Actualidad

La Cineteca Nacional cumple 47 años; celebra con ella a distancia

Por Redacción

Un 17 de enero, pero de 1974, la Cineteca Nacional de México abrió sus puertas por primera vez. Después de incendios, mudanzas, remodelaciones y ahora una pandemia mundial, el mayor recinto de exhibición y preservación de cine en nuestro país reafirma su compromiso con la cinematografía mexicana e invita a todos los cinéfilos del país a festejar con ella.

Para unirse a los festejos por su 47 Aniversario, la Cineteca Nacional hace la invitación al público en general a que comparta un video o una imagen a través de redes sociales, mencionando qué es lo que definirían como lo más emblemático del recinto usando la etiqueta #47AñosConCineteca.  Dichos mensajes serán replicados por las cuentas oficiales de Cineteca durante el transcurso del día.

Pese a un 2020 lleno de complicaciones y el inicio del 2021 con las puertas cerradas debido a que la Ciudad de México se encuentra en semáforo rojo por riesgo epidemiológico de covid19, el recinto de Xoco registró hasta el 7 de diciembre del año pasado una asistencia de 381, 740 personas. Entre las más vistas en las 10 salas del complejo lideran películas como El faro (2019) de Robert Eggers, 1917 (2020) de Sam Mendes y Mujercitas (2019) de Greta Gerwig.

Películas
El faro, de Robert Eggers
Asistentes
23,074
1917, de Sam Mendes21,299
Mujercitas, de Greta Gerwig15,451
Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma9,958
El acusado y el espía, de Roman Polanski8,941
Los miserables, de Ladj Ly7,243
Nuevo orden, de Michel Franco6,290
Judy, de Rupert Goold6,274
El joven Ahmed, de Jean -Pierre y Luc Dardenne5,585
10 La tercera esposa, de Asleigh Mayfair5,570

Durante el tiempo que se mantuvo abierta en 2020, la Cineteca Nacional exhibió 79 estrenos de los cuales 24 fueron mexicanos y colaboró con festivales como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Morelia, con la exhibición presencial de películas que han sido trabajadas por el Laboratorio de restauración digital de la Cineteca Nacional: Mecánica Nacional (1972) de Luis Alcoriza y Calabacitas tiernas (1949) de Gilberto Martínez Solares, respectivamente.

En sus actividades virtuales, la Cineteca Nacional colaboró, a través de la plataforma de streaming FilminLatino, con el Instituto Mexicano de Cinematografía para celebrar el día del Cine Mexicano, con cuatro programas de películas digitalizadas por la institución: La fórmula secreta (1965) de Rubén Gámez, cortometrajes de Arturo Ripstein, Alfredo Gurrola y Cine amateur; además se contribuyó con los homenajes realizados por Canal 22 en honor de Óscar Chávez (Los caifanes, Juan Ibáñez, 1967) y Héctor Suárez (Mecánica Nacional, Luis Alcoriza, 1972).

Además, desarrolló proyectos como el programa Viajeros del Celuloide, realizado en colaboración con el Instituto Mexicano de la Radio y Sala 0, un programa transmitido en vivo a través de las redes sociales de Cineteca Nacional.

Pese a vivir tiempos inéditos, no queda duda que Cineteca Nacional continúa con sus esfuerzo por difundir lo mejor del cine nacional e internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: