Entrevistas

De la música de Bomba Estéreo al cine | Entrevista a Fana Adjani

Entrevista a Fana Adjani, directora de «Tierra», cortometraje experimental seleccionado para competir en el GIFF.

Por Pablo Zamora

La pieza Tierra (2021), de temática Queer/LGBTQ+ dirigida por Fana Adjani, ha sido seleccionada para competir en la categoría de cortometraje experimental en la edición XXV de Guanajuato International Film Festival (GIFF), este 2022. El encuentro se llevará a cabo del 21 al 31 de julio en las ciudades de León, San Miguel de Allende e Irapuato.

Desprendido del último álbum de Bomba Estéreo, Tierra es un cortometraje protagonizado por el artista performático y antropólogo muxe Lukas Avendaño y la cantante y compositora colombiana Li Saumet. El filme versa sobre la reivindicación de las feminidades para una Latinoamérica libre mediante el continúo uso de simbolismos y de las creencias latinoamericanas. En este proyecto han estado involucradas distintas personalidades del séptimo arte, tales como Emilio Váldes (Pajareros ,2019; Un abrazo de 3 minutos ,2018) en la dirección de fotografía y Carlos Cortés (Sound of metal, 2020) como mezclador de audio, ganador de un premio Óscar y un BAFTA. Por su parte, la música ha sido compuesta por el compositor y fundador de Bomba Estéreo Simón Mejía.

Anuncios

Fotogenia: ¿Cómo es que te acercas a este proyecto? ¿Cómo es que nace y se consolida tal como nos lo han presentado? Y también, cómo es pasar de la realización de la coreografía a dirigir un cortometraje propio y además siendo cine experimental.

Fana Adjani: Pues fíjate que el año pasado Li Saumet de Bomba Estéreo me habla. Ella y yo nos conocemos desde hace muchos años, nos respetamos como artistas, como mujeres, y hace mucho queríamos colaborar juntas. Y me habla y me dice: me gustaría que fueras la curadora artística, la directora creativa del nuevo disco de Bomba Estéreo Deja a nivel visual. Y ella sabe que mi trabajo desde hace mucho tiempo parte de la coreografía, pero explora muchos temas y lenguajes, como es el feminismo, como son los intersticios y el lenguaje cinematográfico. Hace mucho tiempo colaboro con personas del cine y ella me dio como el empujón de, ahora yo quiero que tú, aparte de que traduzcas a nivel visual lo que queremos reflejar del disco, quiero que tú escojas y tú dirijas una pieza. Entonces nos fuimos a un estudio, escucho todo el disco, estábamos volando ideas y me encuentro con Tierra, que es una canción que habla del despojo y de esta Latinoamérica que está herida.

Lukas Avendaño en Tierra (2021) de Fana Adjani

Entonces esa canción refleja el trabajo de activismo que hacen por el medio ambiente Li Saumet y Simón Mejía. Entonces yo resueno mucho con esos temas y ahí yo empecé a bajar ideas y le dije yo quiero hacer esta pieza y quiero hablar del ecofeminismo, no solamente de la destrucción del territorio, de la pérdida de, sino también de la defensa, del cuidado de las semilla, de la reivindicación de las diferentes voces y pluralidades de feminidades y de existencias, de que Latinoamérica no solamente es naturaleza, es memoria y la muxeidad dentro del mapa geográfico latinoamericano, el reconocimiento del yo en el otro, en la otra, la colectividad. Y ahí es donde pienso que Lukas Avendaño, que es uno de los artistas que más admiro, también colega, coreógrafo, que es director, coreógrafo, performer, poeta y antropólogo que se asume como muxe. Yo quería que diera voz a esta historia. Entonces me acerco a otra colaboradora, escritora, Daiset Sarquis, y le decía: yo quiero, yo quiero hablar de estos temas. Y entonces ahí bajamos, ella bajó una narrativa, yo bajé otra narrativa, hicimos un guion y Li que es muy activa, ahí entra y me dice. A ver amiga, yo creo que este proyecto son dos cosas, una cosa es el videoclip y otra cosa es lo que tú estás planteando, hay que profundizarlo y hay que hacer un cortometraje. Entonces es donde nacen los dos proyectos que tienen cosas en común, pero que los dos proyectos tienen su propia identidad y voz. Y ahí es donde se profundiza y se genera este cortometraje.

F: El filme inicia con el personaje de Lukas naciendo de la tierra, y también tenemos escenas de baile en donde las manos y la lengua tienen mucha expresividad y significado. Estamos frente a una pieza un tanto compleja. ¿Cuál sería la recomendación o cuáles serían las inspiraciones que tú has tomado para realizar este proyecto? Y por supuesto que nos pueda ayudar también a nosotros como audiencia para poder analizar y abstraer totalmente el cortometraje.

FA: Pues yo quería generar desde primera instancia una pieza sensitiva, que despertara el cuerpo sensitivo de quien lo mira. Entonces está tejido no solamente por la manifestación corpórea de este baile que es muy importante, que es realizado por Aimé Irasema Sánchez, sino también por el sonido, por estas latencias primitivas que nos conectan y nos unen. Yo creo que esa es una de las claves para poder sumergirse en la pieza. Es un abrazo colectivo, una propuesta que habla de la interculturalidad. Entonces, a partir de una relación afectiva y empática, podemos sanar y sanarnos y sanarlos. El espacio para tener una mejor calidad y existencia en el camino que llamamos vida. Entonces yo creo que ir sin ningún juicio y poder conectarse de cuerpo a cuerpo, creo que es una de las piezas claves de esta pieza, para poder entenderlo. El poder sentir estos estímulos que se plantean con la historia, con la imagen y con el sonido.

F: Para finalizar, ¿habrá más acercamientos al séptimo arte por tu parte? O sea, sé que este todavía es un proyecto que es relativamente nuevo porque apenas se está estrenando en este festival.

FA: Sí. Me siento muy cómoda y contenta de poder seguir explorando el lenguaje cinematográfico y estoy pensando en diferentes proyectos. Estoy escribiendo un proyecto con Lukas y mi colaboración con Li y con Emilio Valdés. Entonces sí voy a seguir explorando el camino.

Puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: