Por Redacción
En 1970 un casi desconocido David Cronenberg estrenó una película titulada Crímenes del futuro (Crimes of the future, 1970); la cinta, de apenas 70 minutos de duración, se centraba en un futuro distópico en el que, después de que la mayoría de las mujeres se vieran afectadas por una extraña dolencia, un grupo de sectas se dedicaba a secuestrar a las que no se veían afectadas por el dolor. Hoy, 50 años después, Cronenberg regresa con una película homónima que sin relación estricta con su predecesora imagina un mundo en el que el dolor ha dejado de ser un problema y en donde el ser humano ha comenzado una transformación para adaptarse a un mundo más sintético.
Así, la nueva Crímenes del futuro se ubica en un mundo en el que se realizan cirugías en plena calle y donde el protagonista, Saul Tenser, se dedica a crear performance en los que junto a su compañera Caprice interviene su cuerpo para extraer órganos nuevos que han crecido en su interior, en una idea que por extraña parece reunir varias de las preocupaciones de la etapa inicial de Cronenberg (como la famosa «nueva carne»), pero conjuntando la pulcritud formal de su etapa psicológica.
En este nuevo pódcast de Fotogenia dos de nuestros presentadores habituales se reunieron con Pok Manero, especialista en la filmografía de Cronenberg, para charlar sobre las referencias presentes en la película y sobre aquella premisa mencionada por el personaje de Kristen Stewart: «la cirugía es el nuevo sexo».
Puedes escuchar nuestro pódcast «Crímenes del futuro de David Cronenberg» en los siguientes enlaces. Te invitamos a seguirnos en Anchor, Spotify, Apple Podcast y en nuestro perfil de Amazon Music. También puedes hacerlo en nuestro canal de YouTube, en donde encontrarás todos nuestros programas.
Crímenes del futuro puede verse en diversas salas de cine del país como en la plataforma MUBI desde e 29 de julio.