Crítica

Se levanta el viento de Hayao Miyazaki

Sueños e inspiraciones

Por Pablo Zamora

El último filme que salió en cines de Hayao Miyazaki muestra una historia sobre los sueños y la imaginación, pero sobre todo, explora los lugares de donde proviene la inspiración.

La película aborda la historia de un ficticio Jiro Horikoshi, el ingeniero a cargo del diseño de un avión de combate conocido como Zero, utilizado en el ataque a Pearl Harbor. La historia toma sus libertades creativas, y si bien, vemos el desarrollo de dicho avión, el filme explora cómo los humanos soñamos con crear cosas hermosas, aunque su futuro esté maldito por la guerra.

Cuando nuestro protagonista aparece por primera vez en pantalla está soñando. Sueña con ser piloto de aviones, pero sus problemas de visión le hacen imposible un futuro como el que imagina, hasta que leyendo una revista sobre aeronáutica descubre a Giovanni Battista, un ingeniero que se dedica a crear aviones.

Los sueños de Jiro se ven influenciados por su imaginación, pero también, parecen formar parte un mundo donde puede conectarse y compartir cosas con otros seres que lo han marcado. De esta forma, a través de su sueño puede interactuar con Giovanni, quien le menciona que los aviones no están hechos para pelear en la guerra ni para hacer dinero: “Los aviones son sueños hermosos”. Jiro entonces descubre el mundo del diseño y la ingeniería, con pocos minutos en pantalla, conocemos su universo, sus sueños, pero aún falta conocer su inspiración.

A lo largo de la cinta podemos observar distintas partes de la vida de Jiro, momentos específicos con algunas elipsis de tiempo, que lo llevan al eventual diseño del avión. Nuestro protagonista tiene triunfos y fracasos, se enamora, observa un Japón con muchas carencias preparándose para la guerra; todo forma parte de su mundo, y la inspiración se hace presente.

«En Se levanta el viento los aspectos fantásticos pueden ser casi imperceptibles, sin embargo, la historia que cuenta es una de las más humanas en la filmografía del japonés».

Hayao es conocido por tener historias sumamente fantásticas en las que se abordan aspectos de la humanidad, pero lo principal que resalta son sus mundos maravillosos. En Se levanta el viento los aspectos fantásticos pueden ser casi imperceptibles, sin embargo, la historia que cuenta es una de las más humanas en la filmografía del japonés.

Tras su estreno en Japón, la película causó polémica en algunos partidos políticos por la supuesta ideología que plantea, además, muchos se quejaron del uso excesivo del cigarro en sus personajes. Algunos comentaban que el filme glorificaba la guerra y el imperialismo japonés. Ante todas esas percepciones, cada uno podrá decidir sobre lo que discursa la película, y también descifrar qué significa aquella sentencia del poema de Paul Valéry, “Se levanta el viento… hay que intentar vivir”.

Se levanta el viento puede verse en la plataforma de streaming Netflix.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: