La sangre como ingrediente de lo sublime y lo siniestro
por Paulina Vázquez
¿Ves?: Tengo sangre
en las venas…
En estas venas
verdes, frágiles
que se enredan
como ríos de mapa entre la carne.
Tengo sangre
fresca,
—¡viva!—en las venas…
¡Tengo esta
sangre que me late
en las sienes, que arde
por bajo de mi quieta
palabra y me la llena
de luz y me la quema
sin decir!..,
Tengo sangre: ¿No lo sabes?
Tengo una nueva
Y vieja
Sangre
que no espera
más, que se hace
una sola
ola
gigante,
¡una ola suspensa
que se abre!…
¿Ves?: La tengo; está aquí… ¿No lo sabías?
¡No lo sabía yo, y era mi sangre!…
-Revelación, Dulce María Loynaz
Desde tiempos inmemoriales la sangre ha sido objeto de culto para múltiples culturas alrededor del mundo, pues este líquido cuya etimología hace referencia a su textura, resulta al brotar una impactante experiencia sensorial. Parte de su profundo significado simbólico reside en el intenso color caliente que recorre cíclicamente el interior del cuerpo que conforma. Su particular aroma y sabor son las características físicas que se hacen presentes de una manera imponente en la ficción de la cineasta francesa Merryl Roche.

Ganador del concurso de proyectos de cortometraje organizado por el festival Côté court de Pantin en 2017, Haute Cuisine (Nouvelle saveur, Francia 2019), es un sobrecogedor cortometraje cuya narrativa se desarrolla dentro del mundo del arte culinario y las estrellas Michelín. En este exigente y disciplinado panorama encontramos a Marie (Joséphine Japy), una joven chef ávida de reconocimiento y éxito profesional. Si bien la ortodoxa brecha de género perdura en la alta cocina como en otras profesiones, Marie encuentra su oportunidad al ser contratada como nuevo miembro del equipo en el restaurante del chef Bruno Mercier (Philippe Résimont).
Sébastien Houbani interpretando al competitivo y exigente Sous Chef Thomas, es quien en un principio se acerca a Marie en aras de auxiliar y corregir sus constantes desatinos de principiante, los cuales podrían costarle la permanencia en la cocina. Sin embargo, y sin advertirlo, prontamente se convertirá en su rival más acérrima gracias a un pequeño accidente. Al rebanarse la mano, Marie encuentra el elemento capaz de sublimar cualquier sabor para satisfacer al paladar más exigente. Comienza así a imprimir su esencia en los platillos, cada gota de su sangre asegura su siguiente paso hacia el éxito.

«Cada aspecto de la realización de este filme recalca las cualidades de lo siniestro y lo sublime como categorías estéticas».
Una fotografía impecable y peligrosamente íntima nos dirige a través de la trama enfocada en las sensaciones. Acompañada de un sonido equilibrado, destaca la delicadeza, remarca la tensión y permite los silencios aterradores que detonan el vínculo irreprimible del espectador con la escena. Cada aspecto de la realización de este filme recalca las cualidades de lo siniestro y lo sublime como categorías estéticas. Nos mantiene al filo del asiento, en espera de averiguar de qué más será capaz su protagonista para alcanzar la cúspide de su carrera culinaria.
Haute Cuisine, es una experiencia que sacude nuestros sentidos y nos absorbe durante los 24 minutos que ocupa para generar su impacto. Este espeluznante cortometraje forma parte de Macabro Film Festival y estará disponible de manera gratuita hasta el 30 de agosto a través de Filminlatino.