Actualidad

Black Canvas; primer vistazo a su cuarta edición

por Redacción

El Festival de Cine Contemporáneo Black Canvas presentó, este primero de septiembre, un avance de su programación para su cuarta edición a celebrarse del 1 al 10 de octubre en un formato híbrido.

Black Canvas, cuya principal característica es la difusión de cine independiente y de vanguardia, que en años anteriores trajo a nuestro país películas como No creas que voy a gritar, Ms Slavic 7, retrospectivas de cineastas como Rita Azevedo Gomes y Paul Vecchiali; en esta ocasión ofrece una programación que incluye películas de Hong Sang-soo, Jia Zhang-ke, Eugéne Green, Matias Piñeiro y Sofia Bohdanowicz, entre otros grandes nombres.

A la par el festival anunció la selección completa de la competencia mexicana e internacional de cortometrajes, también informó que la programación oficial podrá conocerse el próximo 9 de septiembre.

El primer vistazo incluye las siguientes películas.

La mujer que corrió de Hong Sang-soo (Corea del sur, 2020)

Nadando hasta que el mar se torne azul de Jia Zhang-ke (China, 2020)

Atarrabi y Mikelats de Eugéne Green (Francia-Bélgica, 2020)

Isabella de Matías Piñeiro (Argentina, 2020)

El año del descubrimiento de Luis López Carrasco (España-Suiza, 2020)

El problema con haber nacido de Sandra Wollner (Austria-Alemania, 2020)

Los lobos de Samuel Kishi Leopo (México-Estados Unidos, 2019)

Vasos comunicantes de Annie MacDonell y Maïder Fortuné (Canadá, 2020)

Fotograma de Los Lobos (2019)

La última ciudad de Heinz Emigholz (Alemania, 2020)

Punto y línea al plano de Sofía Bohdanowicz (Canadá, 2020)

Laberinto del cine de Nobuhiko Obayashi (Japón, 2020)

Chico ventana también quisiera tener un submarino de Alex Piperno (Uruguay-Argentina-Brasil-Países Bajos-Filipinas, 2020)

Anne a 13,000 pies de Kazik Radwanski (Canadá, 2020)

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos de José Luis Torres Leiva (Chile-Argentina-Alemania, 2020)

Cisne eléctrico de Konstantina Kotzamani (Francia-Grecia-Argentina, 2019)

Clavos en mi cerebro de Hilal Baydarov (Azerbaiyán, 2020)

El río no visto de Pham Ngoc Lan(Vietnam-Laos, 2020)

El fin del sufrimiento (Una propuesta) de Jacqueline Lentzou (Grecia, 2020)

El primer puente de Laila Pakalnina (Letonia, 2020)

Las ranas de Edgardo Castro (Argentina, 2020)

Apiyemiyeki de Ana Vaz (Brasil-Francia-Países Bajos, 2020)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: