Crítica

Crítica: Bacurau, tierra de nadie de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles

La lucha de un pueblo por su libertad

Por Axl Flores

«Allí donde haya un cineasta, cualquiera que sea su edad y origen, dispuesto a poner su cine y su oficio al servicio de las causas importantes de su tiempo, habrá un germen de cine nuevo»

-Glauber Rocha

En un momento en el que las cinematografías nacionales de Latinoamérica vivían un tiempo de crisis, aquella frase de Glauber Rocha sirvió como un manifiesto sobre lo que el cine latinoamericano tenía que retratar. La llamada «estética del hambre» era más que una respuesta a ese cine que copiando las fórmulas más industriales de Hollywood, postulaba una realidad ajena a la que se vivía en esta parte del continente.

Bacurau: tierra de nadie la más reciente película de Kléber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, bien podría traer de nuevo aquellas reflexiones de Rocha sobre los nuevos cines, pues tergiversa las fórmulas norteamericanas del western para lograr una reflexión sobre la situación sociopolítica de Brasil. La historia del film se presenta en un futuro distópico en el poblado ficticio de Bacurau, que acosado por la delincuencia y el olvido institucional intenta sobrevivir a los ataques de un grupo de extranjeros comandados por el icónico actor alemán Udo Kier.

Pese a que el filme sea consecuencia de una codirección, se puede establecer una relación directa con la filmografía anterior de Mendonça Filho, no solo por la reaparición de Sonia Braga protagonista de Aquarius (2016), sino, porque al igual que en esa película, Bacurau: tierra de nadie evoca un sentimiento de defensa de lo propio ante un capitalismo que avanza más. Si en Aquarius se narraba la negativa de Clara a dejar el departamento de toda su vida para que se construyera un proyecto de edificios residenciales, aquí los habitantes de Bacurau luchan para no ser desaparecidos por un sistema que, con solo usar algunos aparatos, puede sacar del mapa, literalmente, a una población entera.   

En ese sentido la narrativa del film se desarrolla desde una coralidad en la que no importa tanto la individualidad de los personajes, sino su manera de actuar en grupo, la atención y el discurso político de los cineastas está siempre en lo colectivo y es a través de este tipo de narración que llegan a temas como el neocolonialismo, el genocidio, el racismo y la corrupción, en algunos momentos con un tono serio y en otros con ciertos toques de comedia. Es para resaltarse esa escena en la que dos brasileños que se sienten ajenos a su país y ayudan al grupo de extranjeros que quiere desaparecer Bacurau, son ridiculizados por estos solo por la forma de sus narices, «no son como nosotros, son como mexicanos blancos» les dicen.

«La película resulta una apropiación del género a los problemas más profundos de la sociedad brasileña y por lo tanto de toda Latinoamérica»

Debido a su tratamiento de género, en Bacurau: tierra de nadie se puede encontrar al típico delegado/policía corrupto del western, pero que aquí lleva ataúdes de regalo al pueblo y les pide que voten por él en las próximas elecciones; a la guerra que enfrenta a dos bandos por el territorio, pero que tiene matices mucho más ideológicos que físicos; y, claro está, una que otra muerte o escena sangrienta. Por lo que la película resulta una apropiación del género a los problemas más profundos de la sociedad brasileña y por lo tanto de toda Latinoamérica.

Así, Bacurau: tierra de nadie va de la reflexión sobre las consecuencias de un capitalismo rapaz dispuesto a todo con tal de conseguir sus propósitos, a la de las diferencias raciales y sociales que aún siguen atormentando a toda sociedad y que con los gobiernos de extrema derecha —como el que gobierna Brasil—, se vuelven aún más evidentes.


*Otra versión de este texto y con otro título fue publicada en la revista Correspondencias Cine y Pensamiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: