Por Redacción
El cineasta malayo-taiwanes Tsai Ming-liang tendrá una retrospectiva en la próxima edición del FICUNAM, que se presentará en la plataforma Mubi en México y abarcará la mayoría de sus largometrajes y algunos de sus cortometrajes más conocidos.
Una retrospectiva de Tsai Ming-liang en estos momentos en los que en gran parte del país aún continúan las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de covid19 es la oportunidad perfecta para confrontarse ante imágenes que tienen, ciertamente, un halo de premonición, y es que el aislamiento, la soledad, los malestares físicos e incluso los virus que los causan son una parte importante del discurso cinematográfico de este director.
Así, destacan películas como Viva el amor (1994) en la que se presenta el tránsito solitario de tres jóvenes en la gran ciudad de Taipéi, con planos de larga duración y escasos diálogos Ming-liang construye casi un tratado sobre la soledad en las grandes urbes. También The Hole (1998), una película en la que un virus acecha a todos los ciudadanos de Taipéi y los obliga a quedarse dentro de sus casas, si ese nuevo género conocido como «películas pandémicas» se caracteriza por una narración más que desesperada, Tsai responde con su acostumbrada parsimonia, nada más cercano a esos primeros meses de confinamiento que esta cinta o tal vez y solo tal vez, ese momento en el que por una humareda la ciudad se vuelve intransitable a menos de portar cubrebocas o algo que lo supla en No quiero dormir solo (2006).
Otra de las grandes películas dentro del cine de Tsai Ming-liang es Goodbye, Dragon Inn (2003) en la que se filma el último día de un cine llamado precisamente Dragon Inn, entre las tantas cosas que se pueden recordar de un complejo cinematográfico en esta película decide recordarse toda la vida que le rodea, es decir, las historias de espectadores imprudentes y de empleados del cine que pese a trabajar tantos años en el mismo lugar aún añoran conocerse.
El punto más alto del cine de Tsai Ming-liang tal vez se da en su última película hasta ahora: Días (2020), estrenada en la Berlinale del año pasado. En ella se sigue a Kang (Lee Kang Sheng), el habitual personaje de su filmografía, en su búsqueda por sanar sus malestares corporales, si cada una de sus películas es una inspección en lenguaje de los cuerpos —de ahí el uso de tan pocos diálogos—, el deseo y el dolor, Días es la conjunción y depuración formal de todos esos temas.
Los largometrajes que se presentarán dentro de la retrospectiva a Tsai Ming-lian son:
- Rebeldes del dios neón / Rebels of the Neon God (Tsai Ming-liang, Taiwán, 1992, 106 min)
- Viva el amor / Vive L’amour (Tsai Ming-liang, Taiwán , 1994, 120 min)
- El río / The River (Tsai Ming-liang, Taiwán, 1997, 115 min)
- El agujero / The Hole (Tsai Ming-liang, Taiwán, 1998, 89 min)
- ¿Qué hora es allá? / What Time is it There? (Tsai Ming-liang, Taiwán – Francia, 2001, 110 min)
- Adiós, Dragon Inn / Goodbye, Dragon Inn (Tsai Ming-liang, Taiwán, 2003 / 2019, 82 min)
- La nube errante / The Wayward Cloud (Tsai Ming-liang, Taiwán – Francia, 2005, 114 min)
- No quiero dormir solo / I Don’t Want to Sleep Alone (Tsai Ming-liang, Taiwán – Francia – Austria, 2006, 118 min)
- Rostro / Face (Tsai Ming-liang, Taiwán – Francia – Bélgica – Países Bajos, 2009, 141 min)
- Perros perdidos / Stray Dogs (Tsai Ming-liang, Taiwán – Francia, 2013, 138 min)
- Días / Days (Tsai Ming-liang, Taiwán, 2020, 127 min) *Disponible únicamente por 72 horas
Los cortometrajes a presentarse dentro de la retrospectiva son:
- Chicos / Boys (Taiwán, 1991, 49 min)
- El puente ya no está / The Skywalk Is Gone (Tsai Ming-liang, Taiwán – Francia, 2002, 22 min)
- Caminante / Walker (Tsai Ming-liang, Hong Kong, 2012, 27 min)
- Viaje hacia el oeste / Journey to the West (Tsai Ming-liang, Taiwán – Francia, 2014, 56 min)
- No No Dormir / No No Sleep (Tsai Ming-liang, Taiwán- Francia, 2015, 34 min)
Además, en colaboración con Mubi se presentará un ciclo de películas elegidas por el director, en el que se incluyen City Lights (Charlie Chaplin, Estados Unidos, 1931, 87 min), The 400 Blows (François Truffaut, Francia 1959, 99 min), Mouchette (Robert Bresson, Francia, 1967, 78 min), A Short Film About Love (Krzysztof Kieślowski, Polonia, 1988, 87 min), Chimes at Midnight (Orson Welles, España – Suiza, 1965, 119 min).