Actualidad

El Festival Frontera Sur presentará una retrospectiva a Věra Chytilová

El festival Frontera Sur presenta la primera retrospectiva a Věra Chytilová en territorio chileno, en la que toda Latinoamérica tendrá la posibilidad de ver títulos como «Las margaritas» y «Los frutos prohibidos del paraíso».

Por Redacción

El Festival Frontera Sur Festival Internacional de Cine de No Ficción, de Concepción Chile, realizará una retrospectiva al trabajo de la directora de nacionalidad checa Věra Chytilová, en el marco de su 4° edición a presentarse para toda Latinoamérica del 1° al 14 de julio de 2021 en formato en línea.

Frontera Sur, que desde el año pasado ha ofrecido gran parte de su programación de forma gratuita y de acceso libre para territorio latinoamericano, presentará títulos como Las margaritas (Sedmikrásky, 1966), que cuenta la historia de dos amigas que se rebelan a las imposiciones sociales que se les han planteado como obligatorias y construyen mediante su amistad, una forma única de rebelarse al sistema patriarcal. La cinta, con un gran uso del collage, es una de las grandes representantes de la vanguardia cinematográfica de los 60.

Asimismo, en la retrospectiva se presentarán películas como Techo (Strop, 1961), Algo diferente (O Necem Jiném, 1963), Los frutos prohibidos del paraíso (Ovoce Stromu Rajskych Jíme, 1969), Historia de una urbanización (Panelstory Aneb Jak Se Rodí Sídliste, 1979) y Calamidad (Kalamita, 1981); lo que constituye una de las primeras ocasiones para poder ver la obra de esta cineasta y su progresión a lo largo de los años.

Anuncios

El trabajo de Věra Chytilová se orientó desde un principio hacia el feminismo por lo que es considerada una de las pioneras del cine feminista en lo que antes era Checoslovaquia y en el cine mundial. Debido a su fuerte posicionamiento político el trabajo de la directora fue censurado por el Estado hasta 1975. Chytilová falleció el 12 de marzo de 2014 a la edad de 85 años.

Frontera Sur, es un festival dedicado a presentar películas que se instalan en territorios no definidos como la ficción o el documental y exploran nuevas formas estéticas que no tiene distribución dentro de lo que se conoce como cine comercial.

Fotograma de Los frutos prohibidos del paraíso (1969).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: