Por Redacción
La crítica de cine es un oficio que siempre ha estado en el ojo del huracán en cuanto al análisis cinematográfico se refiere. A mitad del camino entre la reseña de actualidad y del análisis académico que se ha realizado en las cátedras universitarias, en más de las ocasiones la crítica de cine ha sido objeto de múltiples ataques.
Sin embargo, hoy resultaría una total necedad negar la importancia que la crítica ha tenido dentro de la historia del cine, ya sea desde la influencia que tuvo la revista Cahiers du Cinéma en la configuración de la Nueva Ola francesa, o hasta el impacto que han generado los textos de Serge Daney, Jean Douchet, Pauline Kael, Jonathan Rosenbaum, Nicole Brenez, Jorge Ayala Blanco y de muchos más críticos y críticas en la formación de públicos y eso que misteriosamente se conoce como cinefilia.
Es por esa razón, que el capítulo final de la segunda temporada de Fotogenia lo dedicamos a reflexionar sobre la crítica de cine junto a Rafael Guilhem, quien es crítico de cine y antropólogo social por la Universidad Autónoma Metropolitana, ha publicado en medios como El Antepenúltimo Mohicano, La tempestad, Icónica y la Revista de la Universidad de México, además de haber participado en los proyectos editoriales del FICUNAM.
Puedes escuchar «Reflexiones sobre la crítica de cine» en los siguientes enlaces, te invitamos a seguirnos en Anchor, Spotify, Apple Podcast y en nuestro perfil de Amazon Music. También puedes hacerlo en nuestro canal de Youtube, en donde encontrarás todos nuestros programas.