Actualidad

La Cineteca Nacional exhibirá una nueva restauración de Río Escondido de el Indio Fernández

La restauración de la película «Río Escondido» de Emilio «el Indio» Fernández se exhibirá en salas de Cineteca Nacional a partir del nueve de julio. Mientras que la exposición «Río Escondido. La restauración» puede encontrarse en la Sala 3 del complejo desde el 17 de junio.

Por Redacción

La película Río Escondido (1948) dirigida por Emilio «el Indio» Fernández y protagonizada por la legendaria actriz María Félix tiene una nueva restauración realizada por la Cineteca Nacional en colaboración con Arte y Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, que se exhibirá en la salas del complejo de Xoco a partir del nueve de julio.

Los resultados de los esfuerzos comenzados por el equipo del Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional en agosto de 2020 podrán verse en la exposición Río Escondido. La Restauración, que exhibe en la galería de la Sala 3 del complejo una selección de carteles, libretos, documentos originales del filme y fotos de Gabriel Figueroa, director de fotografía de la película.

La nueva restauración de Río Escondido, considerada como una de las mejores películas de Emilio Fernández, es consecuencia de un trabajo que consistió en la intervención digital de 141 mil 852 cuadros provenientes de tres copias en 35 milímetros y una más en 16 milímetros, pertenecientes al acervo de Cineteca Nacional, en la que es la segunda colaboración con el Centro Ricardo B. Salinas Pliego, después del rescate de la película El rey del barrio (1950) de Gilberto Martínez Solares protagonizada por Germán Valdés «Tin Tan».  

Anuncios

Río Escondido cuenta la historia de Rosaura, una joven maestra rural (interpretada por María Félix), quien es comisionada por el Presidente de México para alfabetizar a los habitantes de un pueblo remoto conocido como Río Escondido. Pese a que padece una mortal enfermedad del corazón, asume el encargo, en un sacrificio en favor de la pequeña comunidad afectada por la ignorancia, la enfermedad y el caciquismo.

La película realizada en 1948 agrupa a varios de los talentos más sobresalientes de la época, al incluir en sus créditos al productor Raúl de Anda, al guionista Mauricio Magdaleno, a la editora Gloria Schoemann y a los actores Carlos López Moctezuma, Fernando Fernández, Columba Domínguez, Roberto Cañedo y Domingo Soler.

Fotografía de la exposición «Río Escondido. La restauración». Cortesía de Cineteca Nacional.
Fotografía de la exposición Río Escondido. La restauración. Cortesía de Cineteca Nacional.

Finalmente, la Cineteca Nacional informó que este proyecto de restauraciones continuará con las películas El ceniciento (1952) y El revoltoso (1951), ambas dirigidas por Gilberto Martínez Solares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: