Actualidad

El Black Canvas presentó la programación para su quinta edición

En su quinta edición, el festival Black Canvas traerá a México películas de realizadores como Radu Jude, Hong Sang-soo, Tsai Ming-Liang, Ryüsuke Hamaguchi, Anocha Suwichakornpong, entre otros.

Por Redacción

La quinta edición del Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo, próxima a realizarse del 1° al 10 de octubre de 2021 en sedes presenciales como Cineteca Nacional y digitales como es el caso de la plataforma de streaming FilminLatino, traerá a México películas de cineastas como Laila Pakalnina, Hong Sang-soo, Tsai Ming-Liang, Ryüsuke Hamaguchi, Anocha Suwichakornpong, entre otros. Además de presentar producciones mexicanas.

Con una misión siempre orientada a difundir lo que se podría entender como radicalidad en el contexto cinematográfico, el Black Canvas ha ofrecido una programación rica en propuestas tanto formales como temáticas. En esta ocasión su selección se desarrolla en seis secciones de largometraje que son Nuevo Horizonte, Faro, Luz de día, Estado del mundo y México dentro del Canvas; dos dedicadas a cortometrajes nacionales e internacionales, respectivamente y una sección mixta que desde el 2020 ha presentado propuestas que van más allá de los cánones estéticos y narrativos titulada Más allá del Canvas.

Entre las películas a exhibirse destacan trabajos que se han presentado por festivales de gran alcance alrededor del mundo como Espíritu sagrado de Chema García Ibarra, El taxi de Jack de Susana Nobre y Los trabajos y los días de C.W. Winter y Anders Edström, esto en la sección Nuevo Horizonte; Bad Luck Banging or Loony Porn de Radu Jude, Wheel of Fortune and Fantasy de Ryusuke Hamaguchi, In the Mirror de Laila Pakalnina e Introduction de Hong Sang-soo, en la sección Faro.

Fotograma de la película "Querida Chantal" de Nicolás Pereda.
Fotograma de la película Querida Chantal de Nicolás Pereda.

Mientras que las nuevas películas de Jean Claude Rousseau, con Un monde Flottant; Tsai Ming-Liang, con The Night; Miguel Gomes, quien realizó junto a Maureen Fazendeiro Diarios de Otsoga; Heinz Emigholz, con The Lobby; Peter Tscherkassky, con Train Again; y Nicolás Pereda, con Querida Chantal, podrán verse en la sección Más Allá del Canvas, entre muchas realizaciones más.

Por su parte la selección que presentan Estado del Mundo, Luz de día y Nuestros días se destaca por apostar a realizaciones de cineastas jóvenes que, sin embargo, ya comienzan a dar indicios de grandeza, como Mama de Ling Dongmei y The Girl and the Spider de Ramon y Silvan Zürcher.

Anuncios

En cuanto a la producción mexicana, la sección México dentro del Canva agrupa trabajos de realizadoras consolidadas como Paula Markovitch (que presenta El actor principal) y Luciana Kaplan (con La Vocera), hasta óperas primas como Ok, está bien de Gabriela Ivette Sandoval, Los Fundadores de Diego Hernández, entre otras.

Finalmente, uno de los puntos más interesantes que siempre ha caracterizado al Black Canvas es la cuidadosa curación de sus retrospectivas y focos, para su quinta edición los elegidos son la cineasta letona Laila Pakalnina, que concentrará 20 de sus trabajos fílmicos; y el cineasta japonés Ryüsuke Hamaguchi, cuyo foco presenta las películas Pasión y Happy Hour.

Fotograma de la película The Night de Tsai Ming-Liang.

La programación completa puede consultarse en el sitio web del festival.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: