Crítica

El hombre invisible de Leigh Whannell

Por: Pablo Zamora

Técnicamente maravillosa por algunos momentos, El Hombre Invisible demuestra que no hace falta nada más que una historia bien contada para lograr atraparnos.

El filme cuenta la historia de Cecilia (Elizabeth Moss), una mujer que decide escapar de la tormentosa relación que mantiene con su pareja. Sin embargo, con el inesperado suicidio del sujeto y la constante sensación de que él la sigue vigilando, todos a su alrededor comienzan a cuestionar la salud mental de Cecilia.

De la misma productora que en años anteriores nos trajo Get Out y Feliz día de tu muerte, Blumhouse nos sorprende este año con El Hombre Invisible, otra cinta con un presupuesto relativamente bajo (como las películas mencionadas anteriormente), que se enfoca en la historia y la forma de contarla para crear un entretenido filme de terror y suspenso; que no necesita de asombrosos efectos especiales para lograr cautivarnos.

Las técnicas utilizadas y algunos movimientos de cámara bastan para lograr narrar exitosamente una historia, tanto visual como narrativa, que incluso en algunos momentos nos hace preguntarnos si ver un plano absolutamente vacío, tiene un significado escondido dentro de la película. De la misma forma que en su narrativa, existen varios niveles de lectura e interpretación dentro del filme que logran asomar un trasfondo crítico de las problemáticas que actualmente atraviesa nuestra sociedad en materia de violencia de género.

En conclusión, El Hombre Invisible es una gran película de terror y suspenso, que nos hace recordar en algunos momentos el cine de terror clásico. El filme cuenta con las actuaciones de la ya mencionada Elizabeth Moss (Mad Men, The Handmaid’s Tale), quien logra sostener la película de principio a fin, y Oliver Jackson-Cohen (The Haunting of Hill House); está dirigida por Leigh Whannell, quien anteriormente había estado al mando del capítulo 3 de Insidious.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: