Por: Axl Flores
Si hay algo que podría caracterizar a la emergente filmografía de los hermanos Josh y Benny Safdie es que su cine está lleno de tensión en cada instante, cada una de sus películas representa un retrato y seguimiento de las actitudes errantes de sus personajes. Quizá el ejemplo más inmediato sea su anterior película Good Time, protagonizada por Robert Pattinson, en la que el personaje principal se envolvía en una cadena de crímenes, cada vez más graves, para tratar de sacar a su hermano de la cárcel.
En Uncut Gems se sigue la misma tónica, pero esta vez con Howard (Adam Sandler) un joyero judío de Nueva York (no tendría caso mencionar lo de judío, pero sí, porque hay una discusión racial presente en la película) que es también adicto a las apuestas. Esta adicción explica en gran medida, el modo de vida que lleva el personaje, todo su actuar es un mero impulso por ganar, no hay en él un afán por conservar lo propio. De ahí la mala relación con su familia y su obsesión por su empleada/amante Julia (Julia Fox, toda una sorpresa).
En ese sentido, la película es un devenir del fracaso a la gloria y de nuevo al fracaso, sin embargo, lo interesante no está tanto en la historia, sino en la manera de abordarlo, no hay una intención de realizar una crítica al temperamento del protagonista, sino de mimetizar este con la forma de la cinta, incluso se llega a sentir empatía por el personaje de Sandler. En un momento Howard le vende un ópalo negro (otra de sus obsesiones) al basquetbolista Kevin Garnett y no puede hacer más que apostar el dinero conseguido, esa escena bien puede representar todas las patologías de Howard, se tratar de ganar o en su caso perderlo todo.
Uncut Gems también es valiosa por el retrato de las calles de la Nueva York moderna, está todo lo que uno piensa de aquella ciudad, incluso se narran los principios de The Weekend en territorio estadounidense. Parece ser que después de los retratos neoyorquinos de Scorsese y Allen, llegan los de los Safdie, que representan a nuestra época en toda su volatilidad.