Crítica

Jojo Rabbit de Taika Waititi

Por: Axl Flores

El humor como arma en contra del fascismo y el nazismo ha dado una de las mejores películas de la historia, es el caso de El Gran Dictador de Chaplin. La destreza de esa película consistía en que aún en su aceptada simplicidad sus imágenes llegaban a un rango de crítica sumamente alto, por ejemplo la imagen de un Hitler que jugaba con un globo terráqueo como simple niño.

Esa caricaturización de Hitler, también se hace presente en Jojo Rabbit, la más reciente película de Taika Waitti (creador de Thor Ragnarok y What we do in the shadows), en la que Jojo un niño introvertido de 10 años fan del nazismo, tiene como amigo imaginario al ídolo nazi (interpretado por el mismo Waititi). Su cegada ideología va de manera normal hasta que una serie de circunstancias lo llevan a darse cuenta que su madre (Scarlett Johansson) esconde dentro de su casa a Elsa (Thomasin Mckenzie), una chica judía. Pronto Jojo confronta todo lo que creyó saber sobre los judíos y lo que la presencia de Elsa le supone.

En ese sentido, Jojo Rabbit trata de ser un relato de la guerra desde la niñez, no hay una suerte de mirada adulta que dé explicación o que agrupe las impresiones de la infancia y les dé una tonalidad emotiva, ese es quizás el logro más grande de Waititi, que incluso los momentos más desoladores los relata desde esa visión infantil, en una escena de la cinta, ante la inminente derrota alemana, Yorki un amigo de Jojo dice «creo que no es un buen momento para ser nazi».

Sin embargo, la película sí se inscribe dentro de un corpus de obras sobre la segunda guerra mundial, que ante el aterrador conflicto postula al amor como la única salvación y para hacerlo recurre a la poesía del más grande de los románticos, Rainer María Rilke.

Muchos han gustado comparar Jojo con La vida es bella, ambas son parecidas en que su discurso final está cargado de un engrandecimiento de las fuerzas armadas de E. U., sin embargo Jojo no representa un relato tan humano como la película italiana, que no es un aspecto criticable pues se mantiene congruente con su forma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: