La soledad en acompañamiento
por Pablo Zamora
En el 2018, Sueño en otro idioma ganó el premio Ariel a Mejor Película, se trataba de una cinta bastante interesante y bien llevada, en la cual se abordaban algunos temas como la preservación de la cultura, el amor prohibido y la homosexualidad en un México pocas veces explorado. Los autores detrás de esta entrañable cinta son Ernesto y Carlos Contreras, quienes ya tenían dos filmes bastante sobresalientes dentro del cine mexicano, nos referimos a Las oscuras primaveras y Párpados Azules; películas que, si bien mencionan el amor, lo abordan desde diferentes puntos de vista.
En el caso de Las oscuras primaveras, los autores se centran en discursar sobre las consecuencias de las malas relaciones en el matrimonio, explorando las diferentes expresiones como la infidelidad y el engaño. Sin embargo, en Párpados azules se cuestionan si el amor es algo que algunos buscan para no estar solos, no importando la relación ni el trato, solamente necesitando estar acompañados.

La película nos pone en la piel de Marina Farfán (Cecilia Suárez), una mujer solitaria que ha ganado un viaje a la playa para dos personas. Al darse cuenta de que no tiene con quien compartir su premio, Marina decide buscar a un acompañante, lo que la llevará a invitar a Víctor (Enrique Arreola), un antiguo compañero de escuela que es prácticamente un completo desconocido.
Víctor es también un hombre solitario, quien busca comprar un nuevo departamento con la herencia de su tío, y conforme avanza la cinta vemos la evolución en la relación de los protagonistas, quienes siguen siendo dos desconocidos que solamente se acompañan para evitar la soledad que el mundo les ha impuesto como fatal.

«La puesta en cámara y algunos de sus desplazamientos transmiten la nostalgia y melancolía de los protagonistas, y también logran mostrar los fabulosos momentos que viven por pequeños instantes hasta que son interrumpidos por la realidad»
La puesta en cámara y algunos de sus desplazamientos transmiten la nostalgia y melancolía de los protagonistas, y también logran mostrar los fabulosos momentos que viven por pequeños instantes hasta que son interrumpidos por la realidad. Los tonos azules dominantes en la paleta de colores y en algunos elementos en el cuadro nos presentan la triste realidad en que Marina y Víctor viven.
La historia de la cinta sigue vigente hasta la actualidad y resulta una de las primicias más cautivantes del cine mexicano de los últimos tiempos. La película está disponible en el catálogo de Blim, siendo una de las cintas mexicanas más interesantes dentro de la plataforma.