Actualidad

Mix México y Filmoteca UNAM celebran la diversidad con ciclo de cine en línea

Fotograma de El lugar sin límites (1977) de Arturo Ripstein

Ante el impedimento de poder celebrar la diversidad sexual en las calles y en este caso en los cines, Mix México, un festival de cine orientado completamente a difundir cine con perspectiva de género, presenta un ciclo de cine en línea. Durante cuatro días se presentarán de forma gratuita 12 películas (2 largometrajes, 10 cortometrajes) con temática LGBT en la plataforma Filminlatino.

La selección está integrada por los largometrajes Club Internacional Aguerridos (2019) de Leandro Córdova, un falso documental sobre dos bandas de punk y que se presentó en el 2019 en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos; y Estaciones (2020) de Edgar Salas, un documental que sigue la vida de cuatro personas de la comunidad LGBT en su lucha contra la heteronormatividad, esta película tiene su estreno en esta muestra.

También se podrán ver los cortometrajes Alessa, de Paola García; Crisis resuelta, de Sergio Salazar; El clóset, de Juan García Menchaca; La dama, de Daniela López Guerrero; Tacón punta tacón, de Eduardo Luzuriaga; Last Woman On Earth, de Giorgio Rossetin; Un nuevo error, de Jesús M. Pedraza Madrid; Las Dos Fridas, de Frida Paola Meza Coriche; Ya llegamos Laura, de Nestor A. Infante e Irais Jiménez Salinas y Pozme, de Alejandro Rogua. Todos disponibles del 25 al 29 de junio.

A la par de esta muestra presentada por Mix México, en la plataforma del Instituto Mexicano de Cinematografía se encuentra el ciclo “Rabioso, Cine y diversidad” creada por la Filmoteca de la UNAM en la que se presentan varias películas de temática LGBT que ya se podrían reconocer como clásicos en la materia. Los usuarios registrados en Filminlatino tendrán acceso del 26 al 30 de junio a filmes como El cielo dividido de Julián Hernández, uno de los proyectos más ambiciosos del reconocido realizador mexicano; Quebranto de Roberto Fiesco, un documental sumamente entrañable que sigue los pasos de Coral Bonelli quien en su infancia fuera conocida como “El Pinolito”; El lugar sin límites de Arturo Ripstein, adaptación del relato homónimo de José Donoso; y Hasta el viento tiene miedo de Gustavo Moheno.

Todas estas películas reflexionan sobre la fuerza que tiene el cine para visibilizar y celebrar a la diversidad sexual, si en este momento no se puede celebrar en las calles, qué mejor que hacerlo en las pantallas, por lo que los invitamos a acercarse a estas dos muestras que prueban el interés del cine mexicano en enfocarse en temas tan actuales y olvidados en el pasado como la perspectiva de género.           

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: