Crítica

Crítica: Mucho mucho amor de Cristina Constantini y Kareem Tabsch

Un personaje que regresa del olvido

por Pablo Zamora

Mucho mucho amor (Constantini y Tabsch, 2020), el nuevo documental sobre la vida de Walter Mercado, es una producción original de Netflix que no se puede dejar pasar si deseamos conocer un poco más de este personaje aún presente en la cultura popular.

Todos hemos visto o escuchado algo relacionado con Walter Mercado, incluso algunos podrán recordar con cariño el estar sentados frente al televisor junto a sus abuelas o madres esperando escuchar los horóscopos, mientras este personaje presentaba a manera de lotería los signos zodiacales y la fortuna que nos deparaba el destino. Es en parte de estos recuerdos, que el documental parte para hacernos interesar en quien fue este individuo y además mostrar el impacto que ha tenido en diferentes generaciones.

A partir de imágenes del programa de Mercado y entrevistas a conocidas personalidades como Lin-Manuel Miranda o Eugenio Derbez, se comienza a construir la narrativa de preguntarnos quien es este personaje que ha marcado la vida de millones de personas, hasta que los mismos entrevistados se hacen la pregunta de qué fue lo que pasó con Walter Mercado y su repentino desaparecer en el mundo de la televisión, teorizando algunas posibles respuestas que quedan en simples supuestos. Aunque esto podría sonar al estilo de Searching for Sugar Man (2012), inmediatamente vemos a cuadro a un Walter más grande que comienza a relatar su vida para llegar a contestar estas primeras preguntas, a la par que conocemos su día a día.

La mayor parte del documental es presentada por el mismo Mercado. Sin embargo, además de las entrevistas a famosos también hay testimonios de colaboradores y personas allegadas a Walter, es gracias a toda esta diversidad de conversaciones que podemos entender un poco más el todo. No obstante, en ocasiones Walter Mercado nos hará preguntarnos sus motivaciones o veracidad, incluso si su personalidad es realmente su personaje, y ya sea que simpaticemos o no con él, muchos factores en el documental nos atrapan y lo diferencian de otros productos originales de la plataforma.

«El producto final tiene simpatía en demasía, y aunque peca de algunos errores, son más sus virtudes»

Existe mucho debate si el uso de la fortuna y la adivinación es sano para las personas, y aunque la mayoría de las respuestas se inclinan al no, lo importante en el hecho es la finalidad de la misiva. Este es otro de los puntos que se abordan en el filme, el mensaje de ánimo y el impacto de Walter en la mayoría de las personas. Aunque estos puntos podrían ser los más relevantes del documental, hay otros temas presentes que complementan la cinta.

El producto final tiene simpatía en demasía, y aunque peca de algunos errores, son más sus virtudes. Este encanto, sin duda tiene que ver con la personalidad de Walter Mercado, aunado a los recuerdos que saltarán del inconsciente mientras revivimos sus programas antiguos. El documental está disponible desde el 8 de Julio en el catálogo de Netflix, y desde su estreno no ha parado de generar buenos comentarios de diversos cinéfilos y críticos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: