Actualidad

El cine de los gatos

por Redacción

A propósito del Día Internacional del Gato recordamos una serie de películas que destacan por su manera original de ver a estos bellos animales.

La imagen del gato siempre ha sido tan misteriosa como tierna. Las supersticiones que se tienen sobre los gatos son tantas como videos circulan por el internet invitando a la adoración de la belleza de estos felinos, porque si hay un lugar en el que los gatos son populares son las redes sociales.

Esa reconsideración de la imagen del gato se la debemos, en gran medida, al fotógrafo Walter Chandoha (1920-2019), quien fue conocido como “el fotógrafo de los gatos”. Durante más de 70 años Chandoha se dedicó a resaltar todos los rasgos de estos animales en miles de fotografías -recopiladas después de su muerte por la editorial Taschen en el libro Cats en 2019- que redefinieron nuestro imaginario visual y la forma en la que los vemos.

“Si ibas a un supermercado podías ver paquetes de comida de perro en un lado y de gato en e otro. Casi todas esa fotografías eran mías”, recuerda Chandoha en las páginas de libro.

En el cine, la representación del gato es tan longeva como la del ser humano, siendo el centro de atención en The Boxing Cats (Dickson y Heise, 1984), un desafortunado cortometraje de un minuto de duración en el que dos gatos se ven obligados a boxear; y también en The sick kitten (George Albert Smith, 1903), cortometraje en el que un gatito enfermo es atendido por sus dueños y que se presume incluye el primer primer plano de la historia.

La mayoría de las veces representados solo como personajes secundarios, con un halo de oscuridad -como en Un gato en el cerebro (1990) de Lucio Pulci- o con supuestas pretensiones humanas; los gatos también tienen su propia historia del cine. A propósito del Día Internacional del Gato, rescatamos una serie de películas que destacan por su manera original de mirar a los gatos.

  1. La vida privada de un gato (The Private Life of a Cat, 1946) de Maya Deren y Alexander Hammid.

En este cortometraje dirigido por la cineasta Maya Deren y Alexander Hammid se sigue la vida de dos gatos que están a punto de formar una familia. Con un brillante uso del punto de vista, este cortometraje destaca por mostrar con gran naturalismo la vida de estos dos gatos y tiene imágenes tan impresionantes como las de una gata pariendo a sus crías.

2. Kedi: gatos de Estambul (Kedi, 2016) de Ceyda Torun.

“Los gatos han habitado en lo que hoy es Estambul durante miles de años, han visto imperios surgir y caer; y a la ciudad reducirse y creer”, así comienza este largometraje documental que busca retratar la vida de cotidiana de miles de gatos callejeros que rondad por las calles de Estambul. Kedi logra una reflexión sobre el trasfondo social, filosófico e incluso religioso que ha rodeado a los gatos de la ciudad.

3. Homenaje a Zgougou (Hommage á Zgougou et salute á Sabine Mamou, 2002) de Agnés Varda.

Este cortometraje de la reconocida directora Agnés Varda es una carta de amor a su gata Zgougou, a quien define como una reina hermosa y dominante. Homenaje a Zgougou nos muestra imágenes de esta hermosa gata encima de monitores, cajas, mesas y junto al cineasta Jacques Demy. Puede verse aquí

4. El gato más trabajador del show biz (The hardest working cat in the showbiz, 2020) de Sofia Bohdanowicz.

La adaptación en imágenes de un ensayo de Dan Sallitt que indaga en la figura del gato actor Orangey, quien participó en películas de Jacques Torneur  y en clásicos como Breakfast at Tiffany´s (1961) y The Incredible Shrinking Man (1957). Puede verse aquí .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: