por Redacción
La filmografía de Pedro Almodóvar ha sido desde su inicio una de confrontación. Vinculado desde un primer momento con el movimiento conocido como “la movida madrileña”, que celebraba la libertad de expresión de una España en transición después del régimen franquista, Almodóvar es uno de los grandes ejemplos de construcción de un mundo propio que pueda servir como una crítica a los valores arraigados en la sociedad, sus primeras películas están cargadas de un fuerte anticatolicismo y son un retrato de la diversidad de las calles españolas.
Películas como La ley del deseo (1987), La mala educación (2004) y más recientemente Dolor y Gloria (2019) son las muestras de un estilo que nunca deja de ser crítico sin olvidar lo personal, razón por la que este cineasta se ha erigido como uno de los directores más importantes no solo del cine iberoamericano, sino de todo el mundo.
Con motivo de su cumpleaños 71 el pasado 25 de septiembre, el equipo de Fotogenia ha decidido dedicar una emisión a comentar su prolífica filmografía, desde lo realizado en su ópera prima Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) hasta sus últimas producciones con el apoyo de la compañía productora El Deseo, cofundada con su hermano Agustín Almodóvar.
En el siguiente enlace puedes escuchar esta nueva emisión de Fotogenia Podcast, en la que nuestros tres conductores comentan películas como La piel que habito (2011), Todo sobre mi madre (1999), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) y las mencionadas Dolor y Gloria y La ley del deseo. De igual forma te invitamos a dejar tus comentarios y recomendaciones, así como a seguirnos en nuestro perfil de Anchor, Spotify y Apple Podcast.