Listas

Nuestros filmes favoritos 2020

por Redacción

Es difícil tener palabras para cerrar el 2020, un año que, como ningún otro, trajo consigo un sinfín de retos en el ámbito profesional y privado. Apenas en marzo del presente, aún sin saber qué pasaría con la pandemia mundial que nos mantiene en resguardo, Fotogenia se encaminó hacia un proyecto editorial un poco más sólido, desde ese tiempo hemos visto el cierre de los cines por casi seis meses, el surgimiento de decenas de festivales y muestras de cine en línea, e incluso la temeraria reapertura de los complejos cinematográficos, que aún ven un futuro incierto.

Nosotros también estamos en una época de incertidumbre, sin embargo, este fin de ciclo nos presenta la oportunidad de agradecer a cada una de las personas que se han sumado a este proyecto, y qué mejor que invitándoles a enumerar sus películas favoritas de este año (cada uno ha colaborado al menos una vez en el blog).

Para eso se establecieron tres categorías, cada una con cinco películas para compartir: Películas Mexicanas 2020 (estrenadas en 2020 en la cartelera comercial, cultural, streaming o en Festivales de cine, cuyo año de producción no sea más lejano a 2019), Películas Internacionales 2020 (estrenadas en 2020 en la cartelera comercial, cultural, streaming o en Festivales de cine nacionales e internacionales), y finalmente Redescubrimientos, es decir, películas de años anteriores que acompañaron emocionalmente su 2020.

A continuación, se presenta el resultado de tal dinámica, en el que películas como Sin señas particulares (2020), Primera vaca (2019), Never Rarely Sometimes Always (2020) y Beanpole, una gran mujer (2019) son las más mencionadas. Para finalizar, queremos agradecer a cada una de las personas que leyó y escuchó nuestros contenidos, este año hubiera sido más difícil sin ustedes. Estamos por empezar 2021, no sabemos qué pasará, pero aún nos quedan las películas para encontrarnos.   

Películas Mexicanas 2020

Paulina Vázquez

1.- Maricarmen (Sergio Morkin, 2019).

2.- Síntomas (Dalia Huerta Cano, 2020)

3.- Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020).

4.- Ya no estoy aquí (Fernando Frías de la Parra, 2019).

5.- Oasis (Faride Schroeder, 2020).

Pablo Zamora

1.- Mano de Obra (David Zonana, 2019).

2.- El guardián de la memoria (Marcela Arteaga, 2019).

3.- Ya no estoy aquí (Fernando Frías de la Parra, 2020).

4.- Los lobos (Samuel Kishi, 2019).

5.- Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020).

Karina Solórzano

1.- Fauna (Nicolás Pereda, 2020).

2.- Huir (Daniel Hernández Delgadillo, 2020).

3.- Expiatorio (Manuel Acuña, 2020).

4.- Toda la luz que podemos ver (Pablo Escoto, 2020).

5.- Familia de Medianoche (Luke Lorenztzen, 2019).

Huir y Expiatorio se presentaron de manera online en el GIFF y en el FICM. Este año pude ver –como nunca antes– muchísimas películas en festivales, incluso internacionales. Ambos cortos comparten el tema de la violencia y las desapariciones durante la época de la guerra contra el narcotráfico que también está en dos de las películas más importantes del año: Ya no estoy aquí (2019) y Sin señas particulares (2019).

De entre todas, mis favoritas es Fauna, parte del mismo tema, pero en un juego de metanarraciones muy interesantes. Toda la luz que podemos ver tiene una belleza muy particular y Familia de Medianoche es un documental fascinante, fue la última película que vi antes que cerraran las salas de cine.

Fotograma de la película Sin señas particulares

Bianca Ashanti

1.- Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020).

2.- Los lobos (Samuel Kishi, 2019).

3.-Ya no estoy aquí (Fernando Frías de la Parra, 2019).

4.- Esto no es Berlín (Hari Sama, 2019). 

5.- Sanctorum (Joshua Gil, 2019).

Axl Flores

1.- Fauna (Nicolás Pereda, 2020).

2.- Toda la luz que podemos ver (Pablo Escoto, 2020).

3.- Observar las aves (Andrea Martínez Crowther, 2019).

4.- Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020).

5.- Los lobos (Samuel Kishi, 2019).

Fotograma de la película Los lobos

Películas Internacionales 2020

Paulina Vázquez

1.- La metamorfosis de los pájaros (A Metamorfose dos Pássaros, Catarina Vasconcelos, 2020).

2.- Beanpole, una gran mujer (Beanpole, Kantemir Balágov, 2019).

3.- Shirley (Josephine Decker, 2020).

4.- Never Rarely Sometimes Always (Eliza Hittman, 2020). 

5.- Undine (Christian Petzold, 2020).

Pablo Zamora

1.- Diamantes en bruto (Uncut Gems, Josh y Ben Safdie, 2019).

2.- Beanpole, una gran mujer (Beanpole, Kantemir Balágov, 2019).

3.- Never Rarely Sometimes Always (Eliza Hittman, 2020).

4.- Alta cocina (Haute Cuisine, Merryl Roche, 2019).

5.- Tenet (Christopher Nolan, 2020).

Karina Solórzano

1.- El año del descubrimiento (Luis López Carrasco, 2020).

2.- Primera vaca (First Cow, Kelly Reichardt, 2019).

3.- Kaze no denwa (Nobuhiro Suwa, 2020).

4.- Un insólito verano (An Unusual Summer, Kamal Aljafari, 2020).

5.- Undine (Christian Petzold, 2020).

Fotograma de la película Never Rarely Sometimes Always

Danielle Faour

1.- Primera vaca (First Cow, Kelly Reichardt, 2019).

2.- Driveways (Andrew Ahn, 2019).

3.- Beanpole, una gran mujer (Beanpole, Kantemir Balágov, 2019).

4.- El sonido del metal (Sound of Metal, Darius Marder, 2020).

5.- Never Rarely Sometimes Always (Eliza Hittman, 2020).

Bianca Ashanti

1.- This is not a burial, It’s a Resurrection (Lemohang Jeremiah Mosese, 2019).

2.- Pirotecnia (Federico Atehortúa, 2019).

3.- Never Rarely Sometimes Always (Eliza Hittman, 2020).

4.- Hablar sobre árboles (Talking About Trees, Suhaib Gasmelbari, 2019).

5.- Primera vaca (First Cow, Kelly Reichardt, 2019).

Axl Flores

1.- Rizi (Tsai Ming-liang, 2020).

2.- Estaba en casa, pero (Ich war zuhause, aber…, Angela Schanelec, 2019).

3.- Vitalina Varela (Pedro Costa, 2019).

4.- Kaze no denwa (Nobuhiro Suwa, 2020).

5.- La metamorfosis de los pájaros (A Metamorfose dos Pássaros, Catarina Vasconcelos, 2020).

Fotograma de la película First Cow

Redescubrimientos

Paulina Vázquez

1.- Ponette (Jacques Doillon, 1996).

2.- El sonido de la tierra al temblar (O Som da Terra a Tremer, Rita Azevedo Gomes, 1990).

3.- Sapovnela (Otar Iosseliani, 1959).

4.- Todos se van (Sergio Cabrera, 2015).

5.- El amigo de mi amiga (L’Ami de mon amie, Éric Rohmer, 1987).

Pablo Zamora

1.- Un asunto de familia (Manbiki kazoku, Hirokazu Kore-eda, 2018).

2.- Una cita de amor (Emilio Fernández, 1958).

3.- En tránsito (Transit, Christian Petzold,2018).

4.- Las elegidas (David Pablos, 2015).

5.- Entre navajas y secretos (Knives Out, Rian Johnson, 2019).

Karina Solórzano

1.- Toda una noche (Toute une nuit, Chantal Akerman,1982). 

2.- Justo ahora, mal entonces (Jigeumeun matgo geuddaeneun teullida, Hong Sang-soo, 2015).

3.- Viva el amor (Ai qing wan sui, Tsai Ming-liang,1994).

4.- U.S Go Home (Claire Denis,1994).

5.- El amigo de mi amiga (L’Ami de mon amie, Éric Rohmer, 1987).

Lo último que pude ver en salas antes de la pandemia fue una retrospectiva de Chantal Akerman en FICUNAM, después me cuestioné bastante el trabajo de la crítica: probé la escritura colaborativa con varixs compañerxs, vi películas a distancia con mi amigo Cris desde Argentina y armé un pequeño cine club durante noviembre para comentar películas de terror. Creo que el cine suscita la comunidad –aunque la cinefilia suele ser un camino solitario–. Este año descubrí el cine de Tsai Ming-liang, de Claire Denis y de Hong Sang-soo; con Cris volvimos a ver al gran Rohmer, director que me formó en mi cinefilia y que ahora redescubrí su brillantez.

Fotograma de la película El amigo de mi amiga

Danielle Faour

1.- Unión de Calamares (Calamari Union, Aki Kaurismäki, 1985).

2.- Una historia sencilla (The Straight Story, David Lynch, 1999).

3.- Impacto (Blow Out, Brian de Palma, 1981).

4.- Cléo de 5 a 7 (Cléo de 5 à 7, Agnès Varda, 1962).

5.- Pequeña Miss Sunshine (Little Miss Sunshine,Valerie Faris & Jonathan Dayton, 2006).

Bianca Ashanti

1.- Sambizanga (Sarah Maldoror, 1973).

2.- Tempestad (Tatiana Huezo, 2016).

3.- Family Romance, LLC (Werner Herzog, 2019).

4.- De jueves a domingo (Dominga Sotomayor, 2012).

5.- Bestias del sur salvaje (Beasts of the Southern Wild, Benh Zeitlin, 2012).

Axl Flores

1.- Dorados años ochenta (Golden Eighties, Chantal Akerman, 1986).

2.- Viva el amor (Ai qing wan sui, Tsai Ming-liang,1994).

3.- Cuando una mujer sube una escalera (Onna ga kaidan wo agaru toki, Mikio Naruse, 1960).

4.- La Gaya Ciencia (Le Gai Savoir, Jean Luc Godard, 1969).

5.- Ashes (Apichatpong Weerasethakul, 2012).

Fotograma de la película Viva el amor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: