Crítica

Crítica: Soul de Pete Docter

Descubrir la vida

Por Pablo Zamora

Soul (2020), la nueva cinta de Pixar dirigida por Pete Docter —director de Monsters Inc. (2001), Up (2009) e Inside Out (2015)—, tiene un relato romántico sobre el sentido de la vida y la forma de encarar a la misma.

Joe Gardner (con la voz de Jamie Foxx), un maestro de orquesta de escuela cuyo mayor sueño es tocar jazz de manera formal, recibe la sorpresiva invitación de tocar junto a una gran artista del género, sin embargo, la muerte le llega inesperadamente el mismo día de su debut. Tras escapar del «más allá», Joe entra a un mundo sumamente inventivo: el «gran antes», en donde —como su nombre da a entender— se prepara a las almas para su estadía en la tierra, ahí se le asigna la tarea de ayudar a buscar su «chispa» a un ánima que está a punto de iniciar su vida.

Es en ese punto de la cinta cuando conocemos a 22 (Tina Fey), un alma conflictiva y con poco interés en el mundo; desesperado por regresar a su cuerpo y cumplir su sueño, Joe encontrará en el desinterés de 22 la oportunidad de tomar su lugar para regresar a la Tierra y cumplir su sueño.

El mundo y la forma en que funcionan las cosas en Soul podría llevar varias cuartillas para su explicación, no obstante, lo único que vale la pena conocer antes de su visualización es que estamos frente a un mundo sumamente imaginativo, cuya naturaleza es bien abordada de principio a fin. También el buen ritmo de la cinta y su gracioso humor hacen disfrutable todo el viaje de Joe y 22.

Pete Docter logra entregar una cinta sólida e inventiva, superior a lo hecho en Inside Out, filme que comenzaba a mostrar un estancamiento en el estudio tras la realización de varias secuelas innecesarias y filmes con historias poco creativas; cuando en un inicio el sello que caracterizaba a sus películas era la imaginación. Soul, incluso logra despegarse de la fórmula clásica de Pixar, al menos en cierto sentido, pues todavía habrá momentos donde los espectadores más susceptibles desarrollarán el llanto.

La animación es un atractivo para quienes busquen observar los adelantos tecnológicos en este campo, pues si en Onward (2020) podíamos ver texturas hiperrealistas, en Soul el mundo y sus escenarios lucen apegados a la realidad. Los reflejos e iluminación en objetos y lugares parecen estar en un punto de realismo absoluto.

«A fin de cuentas, Soul presenta un mensaje enternecedor: vivir cada momento de la vida».

La película presenta diferentes niveles de apreciación pues, aunque los más pequeños podrán entender el mensaje y disfrutar de la increíble animación, los adultos encontrarán una historia introspectiva sobre el significado de la vida y la idiosincrasia de cada uno, discurso que es abordado constantemente por el estudio.

A fin de cuentas, Soul presenta un mensaje enternecedor: vivir cada momento de la vida. Y aunque puede pecar de ser rosa y no despegarse de lo hecho con anterioridad en la dupla Disney-Pixar, da la sensación de un crecimiento en su discurso y en la manera en que se nos es presentado.

Soul se encuentra disponible en Disney+ desde el 25 de diciembre, y es una de las grandes apuestas de la compañía para aumentar el número de suscriptores a su plataforma, aunado a la baja recepción de los cines por la pandemia por la covid-19.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: