Por Redacción
Este lunes 15 de marzo se anunció la lista de nominados a los premios Oscar 2021. La ceremonia número 93 del premio que entrega la Academy of Motion Pictures Arts and Sciences se realizará el 25 de abril de 2021 y entre sus principales atractivos se encuentran las 10 nominaciones a la película Mank de David Fincher y principalmente el hecho de que, por primera vez en la historia, dos mujeres han sido nominadas simultáneamente a la categoría de Mejor Dirección: Chloé Zhao y Emerald Fenell por su trabajo en Nomadland y Promissing Young Woman, respectivamente.
Entre las películas que destacan en esta edición como favoritas para llevarse algún premio se encuentran las ya mencionadas Nomadland, Mank y Promissing Young Woman, así como Minari, Ma Rainey’s Black Bottom, Judas and the Black Messiah y The Trial of the Chicago 7. En este texto reunimos las películas que hasta ahora han tenido una revisión en el blog; la lista aumentará con el paso del tiempo.
Pódcast especial Edición 93 de los Premios Oscar.

En este pódcast, Paulina Vázquez, Pablo Zamora y Axl Flores discuten las películas nominadas en las categorías a Mejor Película Internacional, Mejor Película Animada, Mejor Película Documental y Mejor Película. Escuchar pódcast.
Mank de David Fincher. 10 nominaciones incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Actriz de Reparto.

«Sin duda alguna, uno de los puntos más interesantes de la cinta es el de traer a la luz los excesos del Hollywood de esa época, también su tratamiento estético, que parece evocar a una cinta clásica de los 40´s. En la imagen podemos vislumbrar quemaduras de cigarro y algunas elipsis usadas en cintas de ese tiempo, incluso el diseño y la banda sonora están trabajados para que uno como espectador sienta que escucha una película antigua, a tal grado que resulta de lo más agradable buscar imágenes paralelas entre Mank y el propio filme dirigido por Orson Welles». Seguir leyendo.
Nomadland de Chloé Zhao. Seis nominaciones incluyendo Mejor Película, Mejor Actriz, Mejor Dirección, Mejor Guion Adaptado.

«Aunque en un inicio se menciona a la crisis de 2008-2011, la película no busca ahondar en las consecuencias específicas de esta (solo una escena en una reunión familiar tocará el tema), sino apelar a sentimientos ampliamente universales: la pérdida de un ser querido, el olvido de los hijos, una enfermedad crónica; Nomadland no es tanto de los desterrados por el sueño americano, sino sobre cualquiera que sienta dolor o extrañeza en el mundo, lo que hace Zhao es borrar el discurso de resistencia de una minoría en búsqueda de retratar una libertad que se traduzca en bellos planos de carretera». Seguir leyendo.
El padre de Florian Zeller. Seis nominaciones incluyendo Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Guion Adaptado.

«Las interpretaciones de ambos histriones son excelsas, el brillante ejercicio cinematográfico que Zeller ha compuesto, en conjunto con la complicada relación de sus protagonistas, así como sus motivaciones, logran crear personajes sólidos y redondos que pueden llegar a opacar a los roles secundarios. Pero lejos del trabajo de dirección, guion y actuaciones, el verdadero valor de la cinta se encuentra en su interés por lograr una reflexión sobre la ancianidad». Seguir leyendo.
Promising Young Woman de Emerald Fennell. Cinco nominaciones incluyendo Mejor Película, Mejor Actriz, Mejor Dirección, Mejor Guion Original.

«Descubrimos entonces que se trata de un cuento contradictorio con una moraleja muy clara: «Mira bien, esto es lo que pasa cuando te quieres pasar de lista». Y finalmente, terminamos viendo lo mismo que otros cientos de filmes nos cuentan de nosotras: la historia de una mujer que aun siendo todo lo que se espera físicamente de ella al ser guapa rubia y flaca, debe recorrer en abnegación el camino del sufrimiento sola, hay que verla en algún momento golpeada y sometida haciendo atractiva la violencia». Seguir leyendo.
Soul de Pete Docter. Tres nominaciones a Mejor Película Animada, Mejor Banda Sonora y Mejor Sonido.

«Pete Docter logra entregar una cinta sólida e inventiva, superior a lo hecho en Inside Out, filme que comenzaba a mostrar un estancamiento en el estudio tras la realización de varias secuelas innecesarias y filmes con historias poco creativas; cuando en un inicio el sello que caracterizaba a sus películas era la imaginación. Soul, incluso logra despegarse de la fórmula clásica de Pixar, al menos en cierto sentido, pues todavía habrá momentos donde los espectadores más susceptibles desarrollarán el llanto». Seguir leyendo.
One night in miami de Regina King. Dos nominaciones a Mejor Actor de Reparto y Mejor Guion Adaptado.

«Es evidente un cierto respeto de King por la interpretación actoral y una gran confianza en los registros que pueden alcanzar los cuatro actores principales, especialmente, Kingsle Ben-Adir (Malcolm X) y Leslie Odom Jr. (Sam Cooke), pues el clímax de la película recae completamente en una discusión entre ellos dos. En ese sentido, el guion parece estar creado para que todos los personajes tengan un momento de explosión, de tal forma que no es necesario conocer la historia e ideales de cada uno para poder simpatizar con ellos, lo que tiende a una confusión en las posturas políticas de la película, que al igual que sus personajes parece no decidirse por ninguna, sino querer abrazar todas». Seguir leyendo.
Tenet de Christopher Nolan. Dos nominaciones a Mejor Diseño de Producción y Mejores Efectos Visuales.

«Tenet no es fácil, los diálogos y conceptos son presentados de una manera rápida, por lo que se debe estar atento a todo momento. En este sentido, nuestra atención se favorece por el ritmo de la cinta, todo el tiempo ocurre algo en pantalla, las escenas de acción están muy bien llevadas, además el aspecto musical y cinematográfico eleva aún más todo lo que vemos». Seguir leyendo.
Mulán de Niki Caro. Dos nominaciones a Mejores Efectos Visuales y Mejor Vestuario.

«Los elementos fantásticos en la cinta son otro de los aspectos que harán ruido en algunos espectadores, ahora algunos personajes cuentan con una fuerza que los hace poder realizar acrobacias y movimientos alucinantes, parecidos a los vistos en El tigre y el dragón (2001) de Ang Lee. La cuestión es que dicha fuerza es explorada muy levemente para poder entenderla, pareciera que simplemente está dentro de la película porque sí, así como muchos otros componentes». Seguir leyendo.
Onward de Dan Scalon. Una nominación a Mejor Película Animada.

«La estructura es básica, pero funciona perfectamente gracias a que todo en ella tiene un motivo de existir dentro de la trama. La calidad de la animación se vuelve a superar y en ocasiones podremos ver estructuras que parecen salidas de la realidad. Tiene momentos genuinos de comedia y diversión que lucen por la inteligente forma en que son presentados». Seguir leyendo.
Wolfwalkers de Tomm Moore y Ross Stewart. Una nominación a Mejor Película Animada.

«Robyn sufre una transformación integral que nace de la empatía y no de la aspiración al poder. Su naturaleza cambia a partir del reconocimiento de su origen; ya no es una extranjera, es parte de un territorio que necesita de su ayuda. El reconocimiento de una integración con la naturaleza no sólo es un discurso contrapatriarcal; es también una construcción discursiva que le permite a las mujeres entablar lazos fuertes y políticos en las formas de desarrollarse y reconocerse dentro de su propia cartografía, a partir del respeto, el cuidado y el amor». Seguir leyendo.
Quo vadis, Aida? de Jasmila Zbanić. Una nominación a Mejor Película Internacional.

«Si la guerra de Bosnia continúa siendo una herida abierta y una de las grandes omisiones de la ONU, en medio los múltiples discursos de odio aún existentes Zbanić filma al mal también en su lado más humano, como el de ese anciano que después de hacer el súper saluda con un buen día a quien se encuentre en las escaleras, pero antes masacraba a filas de hombres para vengar a su “raza”». Seguir leyendo.
5 sangres de Spike Lee. Una nominación a Mejor Banda Sonora.

«El filme toca temas raciales sin tapujos, no hay indirectas ni justificaciones. Los personajes saben que en su juventud fueron a morir a una guerra por un país que no los respeta. Esta es una de las pocas películas que aborda la guerra de Vietnam desde el punto de vista de una persona afroamericana y, sumándole el estilo propio de Lee, hace que sea una película imperdible dentro de la carrera del director». Seguir leyendo.