Por Redacción
Uno de los festivales de cine que se adelantó a la «nueva normalidad» es My French Film Festival, que desde hace 11 ediciones se ha desarrollado en un formato en línea, con películas disponibles en todo el mundo, e incluso, en algunas ubicaciones, completamente gratis.
Como es costumbre cada inicio de año, este festival, dedicado a difundir lo mejor del cine francés contemporáneo, estará disponible en territorio mexicano del 15 de enero al 15 de febrero de 2021, con una programación que incluye 33 películas, entre largometrajes, cortometrajes y realidad virtual.
Las películas podrán verse de forma gratuita en la plataforma del festival, también en la plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía FilminLatino, así como en Cinépolis Klic y el sitio web del Festival de Cine de Morelia.
La selección de este año está organizada alrededor de ocho ejes temáticos que buscan representar la vitalidad y diversidad del cine hablado en francés: Forever Young, Crazy Loving Families, True Heroines, French Ghost Stories, On the road, Love is Love, Kids Corner y VR Experience.
Entre los múltiples títulos, destacan especialmente Orfeo (1950), la mítica película de Jean Cocteau; Destello fugaz (2019), una suerte de película romántica con tintes oníricos; y Josep (2020), que sigue un momento de la vida del pintor Josep Bartolí.

Te dejamos los datos de la selección oficial de este festival que está a punto de comenzar.
Forever Young, distintos recorridos iniciáticos de la juventud y el paso de la adolescencia a la madurez:
•Adolescentes de Sébastien Lifshitz
•Mereces un amor de Hafsia Herzi
•Entreacto de Anthony Lemaitre
•La despedida de Mathilde Profit
Crazy Loving Families: Notas de humor y ternura y situaciones de familia complicadas:
•Enormous de Sophie Letourneur
•Felicità de Bruno Merle
•Just Kids de Christophe Blanc
•Famille nucléaire de Faustine Crespy (película belga, en colaboración con Wallonie-Bruxelles Images (WBI))
•Sole Miode Maxime Roy
True Heroines: A través de una serie de retratos conmovedores, fuertes y originales, esta sección rinde homenaje a mujeres y chicas jóvenes que luchan solas por su destino:
•Camille de Boris Lojkine
•Kuessipan de Myriam Verreault (película canadiense, en colaboración con Telefilm Canada)
•Mujeres de la vida de Frédéric Fonteyne y Anne Paulicevich (película belga, en colaboración con Wallonie-Bruxelles Images (WBI))
•Del amor al temor de Marie Jacotey y Lola Halifa-Legrand
•El silencio de Élodie Wallace
French Ghost Stories propone una ronda de varias historias de fantasmas «a la francesa»:
•Orfeo de Jean Cocteau
•Destello fugaz de Stéphane Batut
•Lugares vacios de Geoffroy de Crécy
•La vida de los muertos de Arnaud Desplechin
On the road evoca para el cine historias de migraciones de mujeres y hombres que huyen de los conflictos internacionales:
•Los Héroes nunca mueren de Aude Léa Rapin
•Josep de Aurel
•Sin pedigrí de Halima Ouardiri (película canadiense, en colaboración con Telefilm Canada)
En Love is Love podrán descubrir un documental y tres cortometrajes que tratan del amor bajo todos sus prismas:
•Madame de Stéphane Riethauser
•Beauty Boys de Florent Gouëlou
•Friend of a Friend de Zachary Zezima
•Miss Chazelles de Thomas Vernay
En Kids Corner, podrán compartir su pasión por el cine francés con los pequeñines, gracias a este programa de cortometrajes de animación para niños y sin diálogos:
•El mundo de Dalia de Javier Navarro Avilés
•El Espectáculo de preescolar de Loïc Bruyère
•Maestro de Illogic
•o28 de Otalia Caussé, Geoffroy Collin, Louise Grardel, Antoine Marchand, Robin Merle y Fabien Meyran
•Un lince en la ciudad de Nina Bisiarina
VR Experience les invita a descubrir las nuevas formas en imagen, escritura y experimentación del cine francés:
•Odyssey 1.4.9 de François Vautier
•Recoding Entropia de François Vautier
•Saturnism de Mihai Grecu
