Por Redacción
La undécima edición del FICUNAM (Festival Internacional de Cine de la UNAM) a presentarse del 18 al 28 de marzo del presente año cada vez toma más forma y en esta ocasión anunció a las películas que participarán en la competencia «Ahora México». La selección está integrada por 11 largometrajes de ficción y documental de producción nacional.
Entre las seleccionadas destacan películas como 499 (2020) de Rodrigo Reyes, presentada anteriormente en el Festival Internacional de Cine de Morelia; Cosas que no hacemos (2020), el multipremiado documental de Bruno Santamaría Razo estrenado en México en el Festival de Los Cabos y La Mami (2020) de Laura Herrero Garvín, documental que sigue a Doña Olga una de las trabajadoras del mítico cabaret Barba Azul.
De igual forma, la sección «Ahora México» presentará los estrenos mundiales de ¿Qué harás cuando Dios muera? (2021) dirigida por Hugo Villaseñor Alcázar y El compromiso de las sombras (2021) dirigida por Sandra Luz López Barroso.
Las películas que competirán en la sección «Ahora México» en la undécima edición del FICUNAM son:
- ¿Qué harás cuando Dios muera? (Hugo Villaseñor Alcázar, México, 2021, 75 min)
Ximena y Güero son una pareja que decide grabar una película porno para ganar algo de dinero extra y obtener nuevas experiencias que alimenten su relación.
- Cosas que no hacemos (Bruno Santamaria Razo, México, 2020, 71 min)
Arturo es un adolescente que baila, corre y juega con el espíritu libre de un niño chiquitito, como con los que hace vagancias en su pequeño pueblo de la costa del Pacífico. Cuando una situación violenta irrumpe la aparente idílica atmósfera, en el marco de unos tintes de un machismo corrosivo, Arturo se llena de valor para salir del clóset con sus padres, pidiéndoles permiso para vestirse de mujer.
- La mami (Laura Herrero Garvín, México- España, 2019, 82 min)
Doña Olga ha trabajado en el mundo del cabaret por más de 45 años y ahora es «La Mami», la encargada del baño de mujeres del mítico Cabaret Barba Azul. Cada noche ofrece cuidado a las chicas que ahí trabajan bailando con los clientes. Para ellas, el baño es una burbuja de confianza dentro del Barba Azul. Hoy una nueva mujer llega al baño, tiene un hijo enfermo, necesita trabajo.
- 499 (Rodrigo Reyes, México – Estados Unidos, 2020, 88 min)
Un conquistador español del siglo XVI llega a México en pleno 2020, 499 años después de la caída de México-Tenochtitlan. Sigue la ruta de Cortés, en un entorno tan extraño como familiar, siendo testigo de la realidad del país, encontrándose con migrantes, familiares de gente asesinada y desaparecida y cuestionando el papel del colonizador en la construcción de esta violencia.
- Los plebes (Eduardo Giralt, México, 2021, 65 min)
Un grupo de jóvenes sicarios millennials vaga por Sinaloa mientras tratan de hacer frente a su crecimiento, su trabajo y sus deseos para el futuro. Esta es una película sobre adolescentes nacidos en el lugar equivocado, en el momento equivocado y en las circunstancias sociales equivocadas.

- Ciudad (Carlos F. Rossini en colaboracion con Maya Goded, Julio Hernández Cordón y Nuria Ibáñez, México, 2020, 98 min)
Más que componer el retrato de una urbe, este documental ofrece la construcción de un encuentro con lo que aflora en ella. Carlos F. Rossini invita a Maya Goded, Julio Hernández Cordón y Nuria Ibáñez a codirigir “una mirada” que nos plantea la búsqueda y el descubrimiento de los gestos de esa ciudad. Ellos eligen desde dónde explorar, sumergirse y compartir esta experiencia: una serie de espejismos en una urbe monumental.
- Blanco de verano (Rodrigo Ruiz Patterson, México, 2020, 87 min)
Rodrigo, un adolescente solitario, es rey en el mundo íntimo que tiene con su madre. Todo cambia cuando ella lleva a vivir a su nuevo novio a su pequeña casa en los márgenes de la Ciudad de México. Rodrigo se debate entre aceptar a la nueva familia o recuperar el trono, aún a costa de la felicidad de quien más quiere.
- Ricochet (Rodrigo Fiallega, México – España, 2020, 93 min)
Un hombre sencillo en un pequeño pueblo pasa por un episodio muy doloroso que sacará los impulsos más primitivos, y no siempre explicables, que pueden convertir a un buen hombre en un criminal.
- Los fundadores (Diego Hernández, México, 2021, 62 min)
El desarrollo profesional de Renee, Andrés y Diego, estudiantes universitarios, se ve afectado debido a un desvío de recursos por parte de las autoridades.
- El compromiso de las sombras (Sandra Luz López Barroso, México, 2021, 90 min)
En una atmósfera de rezos, música, altares y color, Lizbeth, una mujer transexual afro descendiente, es la encargada de guiar los rituales fúnebres de una pequeña comunidad de Guerrero. Liz es heredera de un conocimiento ancestral, de un particular sincretismo cultural y religioso en el que la vida y la muerte son parte de un ciclo inseparable.
- Estanislao (Alejandro Guzmán Alvarez, México, 2020, 93 min)
Misterioso y melancólico, este arte-horror en blanco y negro traza el regreso de Mateo a la fábrica de ropa en ruinas de su familia, después de la muerte de su madre. Las cosas van de mal en peor a medida que Mateo intenta sin éxito mantener su matrimonio unido, encontrar un trabajo, y finalmente lidiar con su peligroso hermano Estanislao, un gigante medio hombre, medio pájaro monstruo que vive en una celda cerrada al final del pasillo. Un thriller de ensueño oscuro, bellamente filmado y cómico que va más allá del realismo mágico y se convierte en un surrealismo sombrío.
