Actualidad

El artista Marcelo Expósito tendrá una retrospectiva en el FICUNAM 11

Por Redacción

El trabajo del artista y activista político español Marcelo Expósito tendrá una retrospectiva en el marco del Festival Internacional de Cine de la UNAM, en su undécima edición a celebrarse de manera virtual del 18 al 28 de marzo. Expósito, conocido por libros como Discursos de los plebeyos y piezas audiovisuales como Sinfonía de la ciudad globalizada no 1 Valparaíso (2010) y Sinfonía de la ciudad globalizada no2 Bilbao (2012), ha sido un artista que constantemente ha usado su obra para reflexionar sobre cómo repercute el pasado en la política del presente.

La pregunta sobre la memoria es una constante en su obra y sus películas, que como destaca Alfredo Ruiz en el sitio web del festival, «retoman las ruinas del siglo XX para asomarse por medio del montaje, a imágenes del pasado de las que desentierra… las huellas que el Estado siempre ha querido desaparecer». Un hecho que le permite estar atento a las rebeliones e injusticias contemporáneas, que ha documentado en La imaginación radical (2004) y Primero de mayo (la ciudad-fábrica) (2004), dando como resultado un cine en el que la dialéctica no es una cosa menor.

De tal forma, la retrospectiva realizada por el FICUNAM en colaboración con el MUAC y que lleva el nombre de «Marcelo Expósito: La imaginación radical. Una retrospectiva en movimiento», presentará la mayoría de sus filmes coordinados a través de nueve bloques en los que se define y agrupa ampliamente las motivaciones del artista.

Las películas de Marcelo Expósito que se presentarán en el Festival Internacional de Cine de la UNAM son las siguientes:

BLOQUE 1. Sinfonía de la ciudad globalizada 1

Sinfonía de la ciudad globalizada no2 Bilbao (2012) Tercer movimiento. La situación de la clase trabajadora, 90 min.

BLOQUE 2: Sinfonía de la ciudad globalizada 2

Sinfonía de la ciudad globalizada no 1 Valparaíso (2010) 7 capítulos, duración total, 145 min.

BLOQUE 3: No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede)

No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede) (2009), 127 min.

BLOQUE 4: Léxico familiar: cambiar el mundo sin tomar el poder

Léxico familiar: cambiar el mundo sin tomar el poder (retrato de John Holloway) (2008), 28 min.

BLOQUE 5. Entre sueños 1

La imaginación radical (carnavales de resistencia) (2004), 60 min.

Frivolidad táctica + Ritmos de resistencia (2007), 39 min.

BLOQUE 6. Entre sueños 2

Primero de Mayo (la ciudad-fábrica) (2002), 70 min.

BLOQUE 7: No haber olvidado nada

No haber olvidado nada (con Arturo Fito Rodríguez y Gabriel Villota) (1997), 53

min.

BLOQUE 8: Los demonios familiares

De la serie Los demonios familiares (1990-1994)

● 1. Los libros por las piedras (1990-1991), 6 min.

● 2. Tierra prometida (1992), 6 min.

● 3. Combat del somni (1994), 8 min.

La tierra de la madre (1994), 21 min.

BLOQUE 9: Una memoria interesante

Rastreos 1 (1986), 7 min.

Rastreos 2 (1986), 5 min.

La confusión de los ámbitos (1988), 8 min.

Lo mejor que puedo (un posible sin futuro) (1990), 14 min.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: