Por: Ángel Echeverría
Con una selección que incluye 14 largometrajes de 13 países distintos, se realizará la 69 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, una edición en la cual confluyen títulos de cineastas consagrados y jóvenes, cuya perspectiva ha trascendido en los últimos años.
En esta reciente edición, del 9 de abril al 7 de mayo, la Muestra refrenda su compromiso con el desarrollo cultural y la difusión del séptimo arte con filmes provenientes de Francia, Guatemala, Japón, Taiwán, Alemania, España, Suecia, Rumania, Costa de Marfil, Irán, Italia, Grecia y México.
En conferencia de prensa Nelson Carro, director de difusión y programación de Cineteca Nacional, enfatizó la importancia de continuar con el trabajo de Cineteca Nacional, aún en el momento incierto y complicado que se vive, y añadió «esta muestra reafirma la intención de seguir trabajando de la manera más normal posible».
«Esta muestra se divide entre los directores consagrados, digamos, los que tienen ya una obra extensa y premiada, en repetidas ocasiones; y los cineastas más jóvenes o que han trascendido fundamentalmente con sus películas recientes; la muestra se divide prácticamente en siete y siete», detalló Nelson.

Asimismo, ratificó el compromiso de que la Muestra pueda retomar sus dos ediciones al año, sobre todo en el marco de que el encuentro cinematográfico llegará a su 50 aniversario en noviembre.
«Es una muestra muy interesante porque afortunadamente se lograron conservar las películas que habíamos seleccionado para el 20 (edición del 2020), antes de la terrible pandemia», explicó por su parte Alejandro Pelayo, director general de Cineteca Nacional, quien destacó que dentro de la Muestra también se encuentran películas realizadas durante el 2020.
La Muestra está conformada por los siguientes títulos y directores:
- 8 ½ (1963) de Federico Fellini.
- Sanctorum (2019) de Joshua Gil.
- Undine (2020) de Christian Petzold.
- A puertas cerradas (2019) de Costa Gavras.
- Los hijos del sol (2020) de Majid Majidi.
- La virgen de agosto (2019) de Jonás Trueba.
- La noche de los reyes (2020) de Philippe Lacôte.
- Monstruos (2019) de Marius Olteanu.
- Sobre lo infinito (2019) de Roy Andersson.
- Una educación parisina (2018) de Jean Paul Civeyrac.
- El gran cuento de los osos (2019) de Lorenzo Mattotti.
- Days (2020) de Tsai Ming-liang.
- La llorona (2019) de Jayro Bustamante.
- La verdad (2019) de Hirokazu Kore-eda.

La versión restaurada de 8 ½ de Federico Fellini y Sanctorum de Joshua Gil, serán las cintas encargadas de comenzar con la edición número 69 de la Muestra Internacional de Cine, toda vez que La llorona de Jayro Bustamente será el filme de clausura.
En conferencia de prensa estuvo presente el director mexicano Joshua Gil, quien precisó que su película Sanctorum, filmada entre 2017 y 2018 en Oaxaca, presenta la condición de vulnerabilidad de campesinos que se han visto obligados al cultivo de marihuana y amapola.
La Muestra se realizará de la siguiente forma:
Del 9 al 26 de abril, en salas de la Cineteca Nacional
Del 16 de abril al 1 de mayo, en el Cine Tonalá
Del 22 de abril hasta el 7 de mayo, en complejos Cinépolis
En https://www.cinetecanacional.net/micrositios/muestra69/ puedes consultar los detalles y programación de la entrega 69 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.