Actualidad

Cineteca Nacional exhibe una retrospectiva al trabajo del cineasta Julián Hernández

La retrospectiva que se exhibe en las salas de Cineteca Nacional desde el 13 de mayo y hasta el 23 del mismo mes incluye títulos recientes como «Rencor tatuado» (2018), hasta primeras realizaciones como «Hubo un tiempo en el que los sueños dieron paso a largas noches de insomnio» (2000).

Por Redacción

Múltiples factores son los que hacen a Julián Hernández uno de los directores más interesantes y originales del cine mexicano contemporáneo, como lo son una impresionante puesta en cámara —con atrevidos movimientos que van desde hermosos planos secuencia hasta confusos planos holandeses—, extensos nombres para casi todos los títulos de sus películas y una voluntad por retratar el erotismo entre dos cuerpos (o a veces más) de una forma desinhibida. En el mes de mayo de 2021, cada una de esas características puede verse en la que es, quizá, una de las retrospectivas más grandes (en cantidad de títulos) que Cineteca Nacional ha curado recientemente sobre un cineasta mexicano.

Esta retrospectiva, que se presenta en pantallas del recinto de Xoco desde el 13 de mayo y hasta el 23 de mayo, incluye 17 títulos que a través de varios programas de cortometrajes y mediometrajes presenta filmes casi inéditos en pantallas como Por encima del abismo de la desesperación (1996) y Hubo un tiempo en el que los sueños dieron paso a largas noches de insomnio (2000), junto a largometrajes como El cielo dividido (2006), Rabioso sol, rabioso cielo (2009), Yo soy la felicidad de este mundo (2014) y Rencor tatuado (2018), película que el año pasado tuvo un recorrido en salas culturales e incluso en la plataforma Netflix.  

Anuncios

Vinculado comúnmente al cine LGBT —varios de los premios que han obtenido las películas de Hernández, como el Teddy Award de la Berlinale, se orientan en esa categoría—, el estilo del egresado del CUEC ha desafiado incluso esas categorizaciones y a través de más de 15 filmes, entre cortometrajes y largometrajes, ha sabido retratar las periferias de la Ciudad de México como no se había visto, ya sea con el romanticismo de su ópera prima Mil nubes de paz cercan el cielo, amor jamás dejarás de ser amor (2003), o con la radicalidad y rudeza de La diosa del asfalto (2020), su último largometraje hasta la fecha.

Sin embargo, la Ciudad de México también es un punto de encuentro importante de varias de las películas de Hernández, como en Yo soy la felicidad de este mundo, película en la que aparecen recintos como la Sala Miguel Covarrubias —cuya aparición se explica por el vínculo que tiene el cineasta con la danza y la música—; y en el cortometraje El día comenzó ayer, en el que los pasillos de Ciudad Universitaria son el lugar de surgimiento del romance entre Saúl y Orlando.

Fotograma de Yo soy la felicidad de este mundo (2014).

En ese sentido, esa presencia tanto del centro y de la periferia en su cine, puede definir una de las constantes de su filmografía, algo que se podría llamar como eclecticismo. En las películas de Hernández se pueden encontrar desde guiños a aquel cine radical (adjetivo estético y temático) de Fassbinder, con el mismo nombre Yo soy la felicidad de este mundo; hasta minihomenajes a aquel olvidado cine melodramático de Valentín Trujillo muy presente en Rencor tatuado y La diosa del asfalto. De igual forma pueden aparecer sinfonías de Serguéi Rajmáninov o canciones de Vetusta Morla que la Nena de Sara Montiel.

El programa completo de la retrospectiva al cineasta mexicano Julián Hernández, así como los horarios de las funciones, puede encontrarse en el sitio web de Cineteca Nacional. Asimismo, gran parte de la filmografía de Julián Hernández puede verse con una suscripción en la plataforma FilminLatino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: