Por Redacción
Hoy en día, con la proliferación de servicios de streaming y el consumo compulsivo de productos audiovisuales que estos proponen, es cada vez más difícil decidir qué ver. Si a esto sumamos el auge de las series de televisión, la ventana para las películas es cada vez más reducida. Es por eso, que en esta ocasión enlistamos 10 grandes películas que pueden verse en Star Plus —en donde los filmes no solo comparten pantalla con series de TV, también con los contenidos deportivos de ESPN—, el nuevo servicio de Disney que complementa la oferta de la plataforma Disney Plus.
Cada una de estas películas, a criterio de la redacción, reúne una serie de aspectos, desde su propuesta estética hasta su construcción dramática, que las hacen distinguirse ampliamente en cualquier catálogo de un servicio de streaming. Así, esta lista se conforma, para nuestra sorpresa, de cineastas clásicos como John Ford, Akira Kurosawa y Brian de Palma; y contemporáneos como Alejandra Márquez Abella, James Gray y Wes Anderson.
Estas son 10 grandes películas que puedes ver en Star Plus, más algunas recomendaciones extra:
- 1. ¡Qué verde era mi valle! (1941) de John Ford.

En cada uno de los planos de ¡Qué verde era mi valle! emerge una belleza pocas veces vista en la historia del cine, la cinefotografía Arthur C. Miller y la brillantez de la composición que caracteriza las realizaciones de Ford se conjunta para narra las memorias de la familia Morgan. La película es una adaptación del best-seller de Richard Llewellyn.
- 2. Kagemusha: la sombra del guerrero (1980) de Akira Kurosawa.

La película que le valió a Akira Kurosawa la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1980, es una historia épica en donde el imaginario, la puesta en escena y el colorido característico de sus imágenes emerge en todo su esplendor. La cinta se ubica en el Japón medieval, en donde un ladrón suplanta a un jefe de guerra para evitar la caída de su régimen.
- 3. El fantasma del paraíso (1974) de Brian de Palma.

En esta película que irradia cultura pop, Brian de Palma hace una reinterpretación del fantasma de la ópera con la música de Paul Williams. El fantasma del paraíso conserva hoy en día una frescura que la hace una de las pocas películas en la que la música suena todo el tiempo y nunca llega a ser fastidiosa.
Otras películas de Brian De Palma disponibles son: The Fury (1978) y Snake Eyes (1998).
- 4. El gatopardo (1963) de Luchino Visconti.

La espectacular puesta en escena de Visconti da vida a una de las películas más famosas de su filmografía. Protagonizado por Burt Lancaster, Alain Delon y Claudia Cardinale, entre otros grandes intérpretes, el filme se desarrolla en la época de la unificación de Italia en torno al Piamonte, en donde la vida de una familia se ve alterada tras la invasión de Sicilia por las tropas de Garibaldi, por lo que debe refugiarse en una casa de campo en donde las diferencias entre los habitantes solo se van agrandando.
- 5. La mosca (1986) de David Cronenberg.

Gran parte de la primera etapa de la filmografía de David Cronenberg se resume en La mosca, en donde un científico falla en su intento de teletransportarse a través de un aparato que ha inventado recientemente, para en su lugar fusionarse con una mosca. El experimento lo convertirá en una suerte de mosca-hombre que devora azúcar, tiene un impulso sexual insaciable y un aspecto horrible.
- 6. Las niñas bien (2018) de Alejandra Márquez Abella.

La directora Alejandra Márquez Abella se inspira en los personajes del libro Las niñas bien de Guadalupe Loaeza para crear una tragicomedia en la que una mujer acomodada tiene que enfrentarse a la realidad de un México en plena recesión económica. La singularidad de la película se encuentra en la forma de mostrar el dilema de su protagonista, interpretada de muy buena forma por la actriz Ilse Salas, y por el magnífico uso de la cinefotografía y el sonido.
- 7. Ad Astra: Hacia las estrellas (2019) de James Gray.

Con películas como Los amantes (2008) y Sueños de libertad (2013), James Gray ha construido una filmografía atractiva tanto para la cinefilia y la crítica especializada. En este viaje al espacio, Gray, acompañado de una enorme interpretación de Brad Pitt, nos muestra a una civilización a la que la conquista del espacio la ha vuelto más fría, pero que no puede escapar a los afectos.
- 8. Una vida oculta (2019) de Terrence Malick.

La poética del cine de Terrence Malick, con primeros planos de la naturaleza que interrumpen en múltiples ocasiones la narración dominada por voces en off, es tal vez uno de los estilos más identificables y trabajados de los últimos años; en esta película lo usa para, inspirado en una historia real, mostrar el camino de Franz Jägerstätter, un ciudadano austríaco que se niega a formar parte de las tropas nazistas.
Otra película de Terrence Malick disponible es La delgada línea roja (1998).
- 9. El sexto sentido (1999) de M. Night Shyamalan y sus demás películas como El protegido (2000), Señales (2002), El fin de los tiempos (2008) y Glass (2019).

Ver en retrospectiva una película como El sexto sentido, sirve para conocer la irrupción que tuvo su director en aquel momento, una película propositiva sin agujeros narrativos como esta le aseguraba a M. Night Shyamalan una carrera de éxito; pero verla acompañada de parte de su posterior filmografía sirve también para conocer su declive y, claro está, su compromiso con una forma de contar historias.
- 10. Tres son multitud (1988) de Wes Anderson y sus demás películas como Los excéntricos Tenenbaums (2001), La vida acuática de Steve Zissou (2004), Viaje a Darjeeling (2007), El Gran Hotel Budapest (2014) e Isla de perros (2018).

Wes Anderson, quien recientemente ha presentado La crónica francesa en el Festival de Cannes, creó en Tres son multitud un coming of age excéntrico que ya contiene todo lo que irá perfeccionando en sus posteriores películas, incluyendo esos encuadres simétricos que tanto han fascinado a las audiencias de todo el mundo. Star Plus presenta la posibilidad de visitar y revisitar varias de sus películas.
Algunas películas clásicas destacadas en Star Plus:
The seven year itch (1955) de Billy Wilder, Cómo robar un millón de dólares (1966) de William Wyler, La luz es para todos (1947) de Elia Kazan, Río Salvaje (1960) de Elia Kazan, Laura (1944) de Otto Preminger, Los caballeros las prefieren rubias (1953) de Howard Hawks, El color del dinero (1986) de Martin Scorsese.
Algunas películas recientes destacadas en Star Plus:
Nomadland (2020) de Chloé Zhao, La Favorita (2019) de Yorgos Lanthimos, La forma del agua (2017) de Guillermo del Toro y Rimas y alcohol (2019) de Harmony Korine.