Por Redacción
El Festival de Cine Contemporáneo Black Canvas ha comenzado con su quinta edición, a realizarse del primero al 10 de octubre de 2021. Como ya es una de sus características, la programación del Black Canvas agrupa varias de las miradas y propuestas más interesantes del cine de autor internacional, con películas presentadas en festivales como la Berlinale, Visions du Réel y Locarno.
Como una invitación a adentrarse a la visión del cine que propone el festival, preparamos una lista con 7 películas que esta redacción ha tenido oportunidad de ver y que en todo caso recomendamos su visualización.
1. Espíritu sagrado (2021) Dir. Chema García Ibarra

En su ópera prima, el director Chema García Ibarra crea una ágil combinación de géneros que van desde la ciencia ficción más inverosímil, con una organización ufológica que cree en la existencia de un alienígena que está a punto de llegar a la tierra para traer la paz y un thriller que postula las consecuencias de la fe ciega en un líder.
Funciones el:
DOMINGO 3 | CINETECA NACIONAL SALA 3 | 17:00 HRS. | 97 MIN
MIÉRCOLES 6 | PATIO UC | 19:30 HRS. | 97 MIN
2. Introduction (2021) Dir. Hong Sang-soo

La nueva película del aclamado director coreano Hong Sang-soo parece distanciarse de sus anteriores realizaciones desde la misma ausencia de Kim Min-hee en el papel protagónico. En Introduction se cuenta una historia de amor, el desamor y la inestabilidad de un seno familiar en tres capítulos que juntos apenas rebasan la hora de duración; si un concepto como la depuración formal ha sido llevado a su límite por la obra reciente de Hong, de repente aparece esta película a la que no le falta ni le sobra nada.
Funciones el:
DOMINGO 10 | CINETECA NACIONAL SALA 3 | 19:00 HRS. | 66 MIN
3. Wheel of Fortune and Fantasy (2021) Dir. Ryusuke Hamaguchi

El 2021 fue el año de explosión del cine de Ryusuke Hamaguchi a nivel internacional gracias al estreno de dos filmes en festivales de gran categoría (Wheel of Fortune and Fantasy en la Berlinale y Drive my Car en Cannes), pero, desde tiempo atrás su obra daba muestras de un director completamente consciente de sus búsquedas estéticas y temáticas —ya sea desde sus películas de larga duración como Intimacies y Happy Hour (esta última también dentro del foco del cineasta en el festival), hasta una película con un tono más «comercial» como Asako I y II—.
En Wheel of Fortune and Fantasy, Hamaguchi continúa complejizando temas como el amor y la amistad a través de tres historias sin relación entre sí.
Funciones el:
JUEVES 7 | CINETECA NACIONAL SALA 3 | 21:00 HRS. | 121 MIN
4. The Girl and the Spider (2021) Dir. Ramon y Silvan Zürcher

Una mudanza que plantea una separación es el momento perfecto para que los apretados espacios den a conocer una apuesta visual llena de primeros planos e incomodidades. En palabras de Mauricio Guerrero la primera película de los Zürcher «nos sumergen en un universo de sentido que hace todo menos eso, pues, contradictoriamente, el vacío del corazón roto de Mara es habitado por el espectador, que solo tiene los muy cerrados cuadros para imaginar un mundo insinuado».
Crítica completa | Funciones el:
DOMINGO 3 | CINETECA NACIONAL SALA 3 | 21:00 HRS. | 99 MIN.
5. Los fundadores (2021) Dir. Diego Hernández

En el panorama del cine mexicano son pocas las películas que han buscado centrar sus esfuerzos en estudiantes universitarios (más allá de fechas trágicas como el 2 de octubre del 68), si hablamos de estudiantes fuera del área metropolitana nos encontraremos que el número es aún menor. Los fundadores narra la vida tres estudiantes de Tijuana después de que un desvío de recursos ha afectado a su universidad; con un tono tragicómico la película logra retratar de buena forma las ambiciones, decepciones y desesperanzas de este grupo de jóvenes.
Funciones el:
SÁBADO 2 | CINEMEX INSURGENTES SALA 5 | 20:30 HRS. | 62 MIN.
VIERNES 8 | CASA DEL CINE | 18:00 HRS. | 62 MIN.
6. La vocera (2020) Dir. Luciana Kaplan

Este documental sigue la figura de María de Jesús Patricio, la primera mujer indígena en aspirar a la Presidencia de México. El viaje que propone La vocera más que seguir la campaña política de «Marichuy», muestra a una mujer dispuesta a dar la cara por el bienestar de su comunidad a la vez que desenmascara los múltiples prejuicios racistas de la clase política y los medios en México.
Funciones el:
MIÉRCOLES 6 | CINEMEX INSURGENTES SALA 5 | 19:00 HRS. | 82 MIN.
7. Atrapaluz (2021) Dir. Kim Torres

Este cortometraje, que se presentó internacionalmente en el Festival Internacional de Cine de Locarno, cuenta la historia de Lila, a quien una luz la lleva a conocer un cyborg que viene del futuro y ha venido a recordarle su vida pasada. Con una estética llena de colores neón y una narrativa que pese a su corta duración logra construir de forma muy original su historia, esta película es una gran representante del nuevo subgénero coming of age futurista.
Funciones el:
MIÉRCOLES 6 | FILMIN LATINO | 24 HRS. | 20 MIN
Algunas otras películas que queremos ver en FilminLatino son:
- Plastic Semiotic (2021) Dir. Radu Jude el 2 de octubre.
- The ferry (1994) Dir. Laila Pakalnina el 2 de octubre.
- Un monde flottant (2021) Dir. Jean-Claude Rousseau el 3 de octubre.
- No taxi do Jack (2021) Dir. Susana Nobre el 3 de octubre.
- 13 Ways of Looking at a Blackbird (2020) Dir. Ana Vaz el 3 de octubre.
- Flower Blooming in our Throats (2020) Dir. Eva Giolo el 5 de octubre.
- Communists (2021) Dir. Christopher Small el 6 de octubre.
- Querida Chantal (2021) Dir. Nicolás Pereda el 7 de octubre.
- No son horas de olvidar (2020) Dir. David Jesús Castañón Medina el 9 de octubre.
- In the Mirror (2020) Dir. Laila Pakalnina el 10 de octubre.