Crítica

Crítica: Una película de policías de Alonso Ruizpalacios

Crítica de «Una película de policías» de Alonso Ruizpalacios | Este ejercicio cinematográfico que oscila entre la realidad y la ficción es un estudio sobre lo que implica ser un policía dentro de un sistema disfuncional.

La mirada policíaca

Por Pablo Zamora

Después de su estreno en la edición 71 del Festival Internacional de Cine de Berlín, llega a salas nacionales Una película de policías (2021), el tercer largometraje del director Alonso Ruizpalacios que es un híbrido entre el cine de ficción y documental. En esta nueva película del director de Güeros (2014) se nos muestra primeramente a la oficial Teresa (Mónica del Carmen), quien ha atendido una llamada de emergencia de una mujer a punto de dar a luz y ante la ausencia de la ambulancia —después de una espera de más de dos horas—, Teresa decide arriesgar todo y ayudar a la labor de parto.

En la cinta también se nos presenta a Montoya (Raúl Briones), otro policía que resulta ser pareja sentimental de Teresa, a quienes se les llega a conocer como la «patrulla del amor» por el tiempo en que patrullaron juntos. Entre historias de su servicio y narraciones a cámara de sus motivaciones para convertirse en policías, vemos las situaciones a las que se enfrentan día con día en la complicada labor de servir a la ciudadanía.

Fotograma de "Una película de policías" de Alonso Ruizpalacios.

Existe algo extraño en el sentir de la cinta, las historias se sienten reales, pero se logra vislumbrar que lo que se observa es una puesta en escena, lo cual se comprueba cuando a la mitad de la cinta hay una irrupción en una entrevista y se nos cuenta una historia completamente distinta, la de Mónica del Carmen y Raúl Briones, a quienes se les ha contratado para interpretar a dos policías en una película. De hecho, un personaje llega a expresar la dualidad entre la actuación y el ser un policía, mencionando que ellos son actores frente a la sociedad. Resulta interesante que este elemento sea presentado incluso dentro de su misma estructura, mostrando actores en situaciones reales.

Anuncios

El proceso de la preparación de su personaje incluye entrar en la universidad de la policía y alistarse realmente como si fueran a realizar el trabajo. En este tiempo, los actores realizan una especie de bitácora en la que cuentan su sentir sobre el proceso de transformarse en un policía, pero también su sentimiento sobre la figura de autoridad y corrupción que representan los oficiales.

Fotograma de "Una película de policías" de Alonso Ruizpalacios.

«Una película de policías es un ejercicio cinematográfico un tanto innovador, la manera en que se ha decidido contar la historia permite que a través de la puesta en escena se nos presenten momentos visuales que de otra forma habrían sido imposibles de filmar».

Es en este punto de la cinta, donde gracias a todos los elementos que se nos han presentado (tanto las historias de Teresa y Montoya cómo los diarios audiovisuales de los actores), que tenemos un estudio sobre lo que implica ser un policía en un sistema disfuncional. Se expone la poca preparación que se da para convertirse en autoridad, la corrupción, la mala paga, etc. Pero lejos de presentar culpables, la cinta quiere mostrar a los uniformados como personas, quienes también sufren dentro de este sistema.

Una película de policías es un ejercicio cinematográfico un tanto innovador, la manera en que se ha decidido contar la historia permite que a través de la puesta en escena se nos presenten momentos visuales que de otra forma habrían sido imposibles de filmar. A final de cuentas resulta en una dramatización de los acontecimientos que alguna vez ocurrieron, pero gracias a los elementos presentes en ellas, permiten generar una narrativa innovadora y distinta.


Ganadora del Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín por el trabajo de edición de Yibrán Asuad, Una película de policías tiene su estreno programado en Netflix para el 5 de noviembre. La cinta ya está disponible en algunos cines, entre los complejos que la están presentando, se encuentra la Cineteca Nacional, Cine Tonalá y algunos complejos Cinemex.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: