Por Redacción
La décima edición del Festival Internacional de Los Cabos llegó a su fin el pasado 18 de octubre. Fueron ocho días de actividades presenciales y en línea en los que se pudo acceder a más de 20 películas programadas a través de las distintas secciones del festival, entre las que destacaron cintas como El perro que no calla (2021) de Ana Katz, Más allá de los dos minutos infinitos (2020) de Junta Yamaguchi y La recua (2021) de Trudi Angell y Darío Higuera Meza en su versión online, mientras que Belfast (2021) de Kenneth Branagh y Mass (2021) de Fran Kranz en su versión en salas de cine.
Además, esta décima edición del festival presentó la continuación del tradicional Concurso de Crítica Cinematográfica que se desarrolla desde hace cinco años en el transcurso del festival, en esta ocasión el concurso dejó como ganadora a Karime Rajme Méndez y menciones especiales a los concursantes Juan Ramón Ríos Trejo y Romina Hernández Espinoza.
La película El ruido de los motores de Philippe Grégoire fue la gran ganadora de la Competencia Los Cabos, mientras que Strawberry Mansion de Albert Birney y Kentucker Audley se llevó el premio Cinecolor en la misma sección. En cuanto a la sección La Baja Inspira, el documental La recua se llevó el Premio de la Prensa Los Cabos.
El Fondo Fílmico Gabriel Figueroa dejó como grandes ganadores a proyectos como Ya se quiere venir la noche de Gabriel Mariño (ganador de los premios Chemistry y CTT EXP & Rentals para Cine en Desarrollo), En vuelo de Daniela Uribe (ganador del premio Piano para Cine en Desarrollo), Los ríos de Ryan Fyfe Brown y Dale Bailey (premio Cinecolor México-Shalalá-Firepit en la modalidad Work in Progress), La frontera invisible de Mariana Flores Villalba (Premio ArtKingdom para Work in Progress) y Traer vida al mundo de la escritora Monserrat Larqué (Premio Cielo Content, Irreversible Pictures y Room Service Contenidos para Series en Desarrollo).
La lista completa de ganadores es la siguiente:
SELECCIÓN OFICIAL – COMPETENCIA LOS CABOS
– Premio Competencia Los Cabos: El ruido de los motores (Canadá-Quebec), de Philippe Grégoire. Nobu y Ardea entregan $200,000.00 MXN en efectivo al director de la película.
– Premio Cinecolor Competencia Los Cabos: Strawberry Mansion (Estados Unidos), de Kentucker Audley y Albert Birney. Cinecolor México otorga un premio de $730,000.00 MXN en servicios de postproducción de imagen para el próximo largometraje independiente de la productora o productores de la película.
LA BAJA INSPIRA
– Premio de la Prensa Los Cabos: La recua (México-Estados Unidos), de Trudi Angell y Darío Higuera Meza. El Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación – CECC otorga un premio de $30,000.00 MXN en efectivo a los directores de la película.
FONDO FÍLMICO GABRIEL FIGUEROA – CINE EN DESARROLLO
– Premio CTT EXP & Rentals: Ya se quiere venir la noche (México), de Gabriel Mariño. $1,284,000.00 MXN en renta de equipo cinematográfico para cuatro semanas de filmación.
– Premio Chemistry: Ya se quiere venir la noche (México), de Gabriel Mariño. $946,000.00 MXN en diversos servicios de postproducción de imagen: 90 horas de corrección de color, intermedia digital, deliveries, DCP y backups.
– Premio PIANO: En vuelo (México) de Daniela Uribe. $50,000.00 MXN para primeras y segundas películas, con la finalidad de dar impulso al estreno comercial de un proyecto con el distribuidor de su elección; y una carta de intención para su distribución en México por parte de PIANO, con el objetivo de apoyar la consolidación del esquema financiero durante la etapa de desarrollo.
FONDO FÍLMICO GABRIEL FIGUEROA – WORK IN PROGRESS
– Premio Cinecolor México – Shalalá – FirePit: Los ríos (Canadá-México), de Ryan Fyfe Brown y Dale Bailey. $400,000.00 MXN en servicios de postproducción de imagen. $500,000.00 MXN en servicios de postproducción de audio.
– Premio ArtKingdom: La frontera invisible (México), de Mariana Flores Villalba. $497,000.00 MXN para el desarrollo de una presentación de venta, teaser de hasta 45 segundos, tráiler de hasta 2 minutos, y el concepto y diseño de un póster para el proyecto seleccionado.
FONDO FÍLMICO GABRIEL FIGUEROA – SERIES EN DESARROLLO
Premio Cielo Content, Irreversible Pictures y Room Service Contenidos: Traer vida al mundo (México), de la escritora Monserrat Larqué. $200,000 MXN en efectivo para la creadora de la serie. Un contrato de opción por dos años con Cielo Content, Irreversible Pictures y Room Service Contenidos para desarrollar el proyecto y buscar su producción.
CONCURSO NAVIDAD EN CORTO
Ganador: Juan Miguel González Henao (Colombia).
Seleccionados: Elizabeth Marlo, Israel Gómez Resendiz, Christian Quintana, Martín Lara Raudry, Mariano Asseff, Héctor Mauricio Santos Félix, José Ernesto Martínez, Juliana Galván y Francisco Torres Toledo.
El ganador obtendrá un premio en efectivo de 7,000USD y, la oportunidad, junto con los seleccionados, de presentar su corto en las diferentes ventanas de exhibición de Studio Universal.
5to. CONCURSO DE CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA
Ganadora: Karime Rajme Méndez. Pase anual de Cinemex y la publicación del texto en los medios aliados que presentan el concurso.
»Elegir una película y desarrollar una crítica propia a partir de ella implica un riesgo. Este texto supo asumirlo para comunicar ideas e inquietudes propias que evidenciaron un franco progreso a lo largo del concurso y que lanzan una invitación a quien lee a adentrarse en la película y en el debate alrededor de ella». Jurado 5to. Concurso de Crítica Cinematográfica.
Mención Especial: Juan Ramón Ríos Trejo.
Mención Especial: Romina Hernández Espinoza.