Crítica

Crítica: Las hostilidades de Sebastián Molina

Crítica de «Las hostilidades» de Sebastián Molina | Este documental sigue los testimonios de dos jóvenes para mostrar los cambios que ha sufrido la población de Santa Lucía, Estado de México durante los últimos años.

Regresar al origen

Por Axl Flores

«Esto va de los lugares de en medio, donde no pasa nada y se olvida todo», con esa frase, enunciada por la propia voz del director, da inicio Las hostilidades (2021), ópera prima de Sebastián Molina que sigue el día a día de la comunidad del poblado de Santa Lucía en el municipio de Zumpango, Estado de México. Desde un principio la mirada asumida es la de un hijo pródigo, la de alguien que creció en el lugar y que ya no pertenece ahí, por eso Molina decide contrastar lo conocido y lo desconocido a través de la vida de dos de sus primos, quienes frente a la cámara cuentan los diferentes cambios que se han producido en el poblado en lo últimos años.

Anuncios

La intimidad de las confidencias da al filme una atmósfera que va más allá de lo testimonial, Las hostilidades no es una recopilación de datos para dar explicación a una cuestión social, sino una película producto de una profunda nostalgia. Así, la violencia imperante en el poblado y narrada por los rostros que han visto a sus amigos unirse a las filas del narcotráfico, más que dar paso a una reflexión, lo hace a las memorias de infancia y a la añoranza de un momento que ahora luce imposible, mientras la cámara del mismo Sebastián Molina retrata juegos de niños las voces en off de Israel y Gerardo aluden a un mundo falto de inocencia.

Fotograma de la película «Las hostilidades» de Sebastián Molina.

Las hostilidades, pese a que su estética e incluso su temática pueda adherirse a un cierto realismo de la imagen —principalmente por el uso de la cámara en mano—, es una película que no se aparta de lo personal, la vuelta al lugar de origen se acompaña con grabaciones del archivo familiar que de cierta forma acercan la película a una suerte de diario filmado en comunión, como una película que mediante los cambios al interior de una familia muestra los cambios del contexto social y económico: la migración e incluso la misma separación de la familia en el paso del tiempo.

Fotograma de la película «Las hostilidades» de Sebastián Molina.

«Porque en el contraste entre el pasado y el presente también está el del oriundo y el extranjero, el nombre de la película podría referirse al ambiente hostil en el que vive la región, pero también a ese enfrentamiento entre el filmar algo propio que a la vez es tan lejano».

Es relevante volver sobre la mirada que da origen a la película y el manejo del contexto de Santa Lucía, incluso cuando las imágenes parecen ceder a una cierta espectacularidad —como las de una sangrienta pelea de gallos que muestra a los animales como un simple objeto reemplazable—, el retrato de la violencia sigue estando relegado al espacio en off, a lo que se dice de ella, como aquella plática de los inicios de la población y su relación con la migración desde Tepito y otras colonias populares de la Ciudad de México (que siempre ha dado paso a cientos de historias violentas sobre los albores del Estado de México). Porque en el contraste entre el pasado (recogido por las impresiones de los pobladores e incluso las propias) y el presente también está el del oriundo y el extranjero, el nombre de la película podría referirse al ambiente hostil en el que vive la región, pero también a ese enfrentamiento entre el filmar algo propio que a la vez es tan lejano, en la tensión entre la mirada del habitante que ve su tierra cambiar y la del cineasta que decide filmar está la mayor valía de Las hostilidades.

Las hostilidades se exhibe en la duodécima edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM dentro de la competencia de Ahora México

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: