Crítica

Crítica: Lumbre de Santiago Mohar

Crítica de «Lumbre» de Santiago Mohar | Mediante un gran número de elipsis este mediometraje inspecciona en las diferentes acepciones de la palabra que le da su título.

Fuego elíptico

Por Axl Flores

Lumbre (Santiago Mohar, 2021) encuentra en la fragmentación su principal línea de acción, la película consta de cuatro capítulos que se dedican a ampliar cada una de las acepciones de la palabra que designa su título. El primer episodio desarrolla un asesinato, a través de planos interrumpidos por la secuencia de créditos y por otros que muestran la quema de pastizales la película da entender la muerte de un niño a causa de una bala perdida: un disparo, un rostro que levanta la mirada, un grupo de niños que juega a los alrededores; son pocos los detalles —y los planos— que bastan para construir una tragedia.

Después se sabrá poco de ese niño, apenas el segundo episodio mostrará el proceso de cremación de lo que se puede entender son sus restos y es que más que un personaje, Lumbre parece concebirlo como una idea, como la consecuencia de una atmósfera creada a través de los recursos primigenios del cine. Así, la causa y su desenlace se mantienen en el terreno de lo sugerido.

Anuncios

La valía de Lumbre radica en lo que revela y oculta en cada plano, su estilo se compone de una abundancia de primeros planos —que en el menor de los casos son usados para designar una sensación— y un montaje que se guía a través de elipsis, así, la cámara abstrae un apretón de manos, un cigarro a medio fumar y aprovecha para «unir» esa primera historia con la de dos jóvenes enamorados que vagan por la ciudad.

Fotograma de la película «Lumbre» de Santiago Mohar.

«La película, como muy pocas, parece vivir en un espacio imaginario, en donde la sucesión de imágenes da paso a un posible significado y no al revés».

En ese sentido, la película, como muy pocas, parece vivir en un espacio imaginario, en donde la sucesión de imágenes da paso a un posible significado y no al revés. Sin embargo, es tal vez el tercer episodio el que invierte esa fórmula. Hasta ese momento la fragmentación entre un plano y otro parecía responder a una lógica estética, pero cuando después de un acostón la pareja de enamorados se transforma en esas llamas que hacen arder a los pastizales, Lumbre parece ir por terrenos más metafóricos que, aunque dan explicación a las diferentes búsquedas de su título, parecen ir por terrenos más sencillos a la interpretación que, en todo caso, desentonan con la propuesta inicial.

Lumbre se exhibe en la duodécima edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM dentro de la competencia de Ahora México.

Fotograma de la película «Lumbre» de Santiago Mohar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: