Por César Mariano
Después de llegar a un punto culminante con la saga del infinito en Avengers: Endgame (2019), Marvel ha decidido expandir el legado de los superhéroes que sobrevivieron a la batalla con Thanos, al mismo tiempo que busca introducir a otros nuevos (tal como ha sucedido recientemente con Shang-Chi). Para ello, en esta fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) se han valido ya no solo de las películas que conformaban su canon, sino de la inclusión de series como Wandavision (2021), Falcon y el Soldado del Invierno (2021), Loki (2021) y ahora la primera animación de su catálogo: What if…? (2021), serie que reimagina muchos de los acontecimientos ya sucedidos en el UCM, pero en variantes insospechadas.
Tenemos así a la Capitana Carter (Peggie) sustituyendo a Steve Rogers como el Capitán América, después de que este es herido e imposibilitado para tomar el suero del súper soldado. O a Hank Pymp asesinando a toda la primera alineación de Vengadores en represalia por la muerte de su hija Hope Van Dyne, quien cumplía sus deberes con S.H.I.E.L.D. Así como a un Dr. Strange —en el que sea quizá el mejor capítulo de la antología— que, en su línea temporal, en lugar de perder sus manos en el accidente que lo lleva a convertirse en el Hechicero Supremo, pierde a su novia la Dra. Christine Palmer, lo que hace que, con la ayuda de poderes y magias oscuras, trate de recuperarla en un ciclo desesperante que lo lleva a la total destrucción de su mundo.

Ya sea con un episodio de zombies o viendo al enigmático T’Challa (interpretado una última vez por Chadwick Boseman) tomar el lugar de Peter Quill como Star-Lord, la reescritura de estas historias se percibe emocionante: ver atisbos de frustración y desesperanza en una narrativa que parecía ya definitiva parece algo refrescante dentro de lo que Disney y Marvel Studios venían realizando. Incluso destaca la fórmula de un personaje como el Vigilante, una especie de demiurgo pasivo y voyerista que lo observa todo —y nos los presenta con orgullo y aflicción— sin interferir en nada pues, según afirma, eso solo traería como resultado más caos y destrucción; aunque al final se contradiga cuando todas las historias confluyen.
En una batalla que pone en riesgo la integridad de todo el multiverso que conforman, los héroes dispersos son reunidos en una medida desesperada para enfrentar a una variante de Ultrón que logró derrotar a los vengadores y se convirtió en un ser casi indestructible que, una vez cumplido su cometido de eliminar toda vida en su universo, busca la purificación del multiverso por medio de la muerte que él pregona. Por supuesto, después de muchas dificultades, nuestros héroes vencen. Y al llegar a esta resolución, las posibles complejidades que esta multitud de historias vaticinaban quedan reducidas a un simple divertimento, una exploración que se siente prolongada y sin demasiada voluntad de asombro.

«A base de explotar una y otra vez la fórmula emocional héroe enfrenta tragedia-héroe la supera se presenta un mundo que peca de ingenuo».
¿Es eso algo malo? Probablemente no. Pero la expectativa que Marvel había generado desde Loki —en donde quedó claro que el futuro de la franquicia se concentraría en estos mundos de infinitas posibilidades—, daba paso a intrigas que quizá sortearan narrativas que fueran más allá del encasillamiento del que hasta ahora la mayor parte de sus producciones han sido víctimas. Por ello mismo, What if…? se sorteaba tan importante, un puente que, valiéndose de las libertades creativas que la animación podía darle, llegaría para sorprender o radicalizar lo que la franquicia ha preparado para el futuro, tal como en su momento lo hizo —y sin ninguna relación integral con un conjunto de películas más grande— Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018).
Pero simplemente parece que la serie se queda corta. Ya sea porque se tienen planes para una segunda temporada y lo explorado aquí se ha de expandir o sencillamente por comodidad. A base de explotar una y otra vez la fórmula emocional héroe enfrenta tragedia-héroe la supera se presenta un mundo que peca de ingenuo. Tal vez reincidir nuevamente en estas conclusiones parezca un esnobismo desesperante, porque a final de cuentas, admitámoslo, es indudable que seguiremos consumiendo y siendo parte de la conversación de estas producciones —quién que ha seguido el transcurso de todas estas historias no ha salivado con las probabilidades de lo que Spider-Man: No Way Home o Dr. Strange en el multuverso de la locura puedan suponer o significar—, consumiéndolas hasta la saciedad o el hartazgo, pero ello no impide que podamos cuestionar y reflexionar sobre esas contingencias.
La primera temporada completa de What if…? se encuentra disponible en Disney+.