Por Redacción
El Festival Internacional de Cine de La UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) anunció que la Muestra Itinerante FICUNAM 2021, integrada por 15 títulos de producción mexicana, se realizará de septiembre a diciembre del presente año en sedes presenciales y virtuales. Esto, con el objetivo de compartir la cultura cinematográfica, profundizar y entender las tendencias y retos del cine de hoy en día con énfasis en el cine nacional.
«La selección de los títulos propone provocar el interés por una exploración sobre los diversos lenguajes de la creación cinematográfica en México y el mundo, buscando un balance entre la diversidad de temas y voces y permitiendo al público verse reflejados en la pluralidad de narrativas fílmicas», estableció FICUNAM en un comunicado.
Las funciones presenciales buscan llegar a más de 20 sedes en 16 Estados del país, para así continuar con la labor de difusión que el festival ha implementado desde 2012. Entre las ciudades a las que llegará la Gira se encuentran: Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guadalajara, Guanajuato, León, Mazatlán, Monterrey, Nayarit, Nogales, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Miguel de Allende, Tehuacán, Tijuana, Tlaxcala, Xalapa, entre otras.
Asimismo, la Gira 2021 ofrecerá, de octubre a noviembre de 2021, seis funciones en la plataforma FilminLatino distribuidas semanalmente con títulos como Cenote,de Kaori Oda; Sanguinetti,de Christian Díaz Pardo; y Toda la luz que podemos ver,de Pablo Escoto Luna, todas acompañadas de conversatorios con la guionista y crítica de cine Arantxa Luna mediante la plataforma Zoom, para profundizar en la apreciación de los filmes.
Adicionalmente, se realizará la exhibición televisada de tres filmes a través de Capital 21, el canal de la Ciudad de México con cobertura en toda el Área Metropolitana, esto como alternativa a los espacios que no han podido abrir sus puertas por la situación derivada de la pandemia. Así, los televidentes tendrán accesos a las películas Días de invierno, de Jaziel Hernández Máynez; Soy yo, Charlie Monttana, de Ernesto Manuel Méndez Alvarado; y ColOZio, de Artemio Narro.
Los títulos a presentarse en la Gira FICUNAM 2021 en formato presencial son:
1. Mano de obra (David Zonana, México, 2019, 80 min).
2. La Paloma y el lobo (Carlos Lenin, México, 2019, 106 min). Enlace a Crítica.
3. Días de invierno (Jaiziel Hernández Máynez, México, 2020, 90 min).

4. Soy yo, Charlie Monttana (Ernesto Manuel Méndez Alvarado, México, 2020, 93 min).
5. ColOZio (Artemio Narro, México, 2020, 90 min).
6. Cenote (Kaori Oda, México-Japón, 2019, 75 min).
7. Sísifos (Nicolás Gutiérrez Wenhammar-Santiago Mohar Volkow, México, 20219, 90 min).

8. Sanguinetti (Christian Díaz Pardo, México-Chile, 2019, 81 min).
9. Toda la luz que podemos ver (Pablo Escoto Luna, México, 2020, 129 min). Enlace a Crítica.
10. ¿Qué harás cuando Dios muera? / What Will You Do When God Dies? (Hugo Villaseñor Alcázar, México, 2021, 75 min). Enlace a Crítica.
11. Cosas que no hacemos / Things We Dare Not Do (Bruno Santamaría Razo, México, 2020, 71 min). Enlace a Crítica.
12. La mami (Laura Herrero Garvín, México – España, 2019, 82 min). Enlace a Crítica.
13. Ricochet (Rodrigo Fiallega, México – España, 2020, 93 min). Enlace a Crítica.
14. Los fundadores / The Founders (Diego Hernández, México, 2021, 62 min).
15. Estanislao (Alejandro Guzmán Alvarez, México, 2020, 93 min). Enlace a Crítica.
Los títulos a presentarse en FilminLatino acompañados de sesiones de diálogo con Arantxa Luna son:
1. Cenote (Kaori Oda, México-Japón, 2019, 75 min).
2. ¿Qué harás cuando Dios muera? (Hugo Villaseñor Alcázar, México, 2021, 75 min).
3. Sísifos (Nicolás Gutiérrez Wenhammar-Santiago Mohar Volkow, México, 20219, 90 min).

4. Sanguinetti (Christian Díaz Pardo, México-Chile, 2019, 81 min).
5. Toda la luz que podemos ver (Pablo Escoto Luna, México, 2020, 129 min).
6. Programa de cortometrajes producidos por PROCINECDMX.